A un mes del comienzo del Festival Nacional de Folclore de Cosquín (Argentina), que se celebrará del 19 al 27 de enero de 2013, presentaron la programación que confirma la presencia de los grandes artistas del folclore.
![]() Jairo (segundo por la izquierda) y el Chaqueño Palavecino (segundo por la derecha) en la presentación del 53 festival de Cosquín 2013.
© Fátima Soliz
|
Télam - La 53ra. edición del Festival Nacional de Folclore de Cosquín fue presentado ayer con una programación que incluye a los masivos Jorge Rojas y Chaqueño Palavecino y también a artistas que transitan senderos menos estridentes como Juan Falú, Raúl Barboza o el mismo Raly Barrionuevo, que concilia popularidad con claridad estética.
Sin la presencia de Soledad Pastorutti —embarazada— y con una jornada inaugural que promete reunir el pulso santiagueño de Raly Barrionuevo, Peteco Carabajal y el Dúo Coplanacu, el tradicional festival folclórico mostrará una ambiciosa programación que se extenderá entre el 19 y el 27 de enero de 2013.
"La apertura tendrá un espacio bien santiagueño con estas tres figuras convocadas. Y esperamos el hecho histórico que sería la presencia de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner" Marcelo Villanueva
La programación incluirá varias de las figuras más convocantes del folclore argentino como Abel Pintos, Chaqueño Palavecino, Dúo Coplanacu, Jorge Rojas, Jairo, Los Nocheros, Los Tekis y Luciano Pereyra.
Al mismo tiempo, estarán presentes figuras de relativa distancia del género como León Gieco, Víctor Heredia, Leo Dan y Arbolito, la formación que mixtura el folclore y el rock y que se alzó con el premio Consagración en la edición 2010.
Entre las nueve noches del festival habrá momentos que prometen mantenerse alejados del efectismo a partir de las presencias de Juan Falú, Teresa Parodi-Ana Prada, Marita Londra u Omar Moreno Palacios.
"El festival de Cosquín es tan grande que siempre hay lugar para expresiones diversas, para las búsquedas nuevas y para la fusión de sonidos más que de estilos. Y de algún modo está bien", analizó el cordobés Jairo durante la presentación de la 53ra. edición del festival en la localidad bonaerense de Ezeiza.
Sin embargo, el cantante afirmó a Télam que, al final, "lo que cuenta es que estén presentes músicas de autores como Atahualpa Yupanqui, Jaime Dávalos o Gustavo "Cuchi" Leguizamón. Porque esa —y no otra— es la esencia del festival".
Desde otra visión, el Chaqueño Palavecino se refirió a las habituales disputas entre empresarios, managers y discográficas por la distribución del tiempo de cada artista en el escenario.
"Son cosas que siempre ocurren. Hay que desdramatizar. Yo he decidido no pelearme más por esas cosas", apuntó a Télam.
Si bien el programa completo del festival todavía no está definido, sí tienen forma precisa los espectáculos centrales de cada noche.
Tras la apertura del sábado 19, compartida por Barrionuevo, Peteco Carabajal y el Dúo Coplanacu, el festival continuará el 20 con Luciano Pereyra, el 21 con Leo Dan, el 22 con León Gieco, el 23 con Abel Pintos, el 24 con Chaqueño Palavecino, el 25 con Los Visconti y Jorge Rojas, el 26 con Los Tekis y el 27 Los Nocheros.
Las finales del certamen Pre-Cosquín, que busca jóvenes valores, se realizará en 48 sedes del país entre el 3 y el 15 de enero.
Además del escenario folclórico en la Plaza Próspero Molina, el festival se completará con numerosas actividades como el Duodécimo Encuentro de los Poetas, la Feria de Artesanías, las peñas y los espectáculos callejeros.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos