El cancionista Jorge Drexler ha lanzado su tercera aplicanción Décima a la décima, donde él y nueve cantantes más comparten la voz.
La asociación entre Jorge Drexler y Samsung Electronics Co., Ltd, líder mundial en tecnologías de convergencia digital, en colaboración con Warner Music Spain y Wake App, ha hecho posible que n esté en cientos de miles de smartphones y tablets por todo el mundo.
La app contiene 3 canciones específicamente compuestas para su uso en dispositivos móviles: Habitación 316, Madera de deriva y Décima a la décima, que aportan nuevas y sorprendentes posibilidades de interacción, además de colaboraciones con una orquesta sinfónica y con artistas invitados. Sólo Samsung Apps ofrecerá las tres canciones de forma gratuita.
Esta innovación musical y tecnológica llega de la mano de Jorge Drexler, un artista único en constante exploración de nuevas formas de hacer música. En este proyecto ha colaborado Samsung, que ha trabajado activamente en el desarrollo y ha dado soporte exclusivo en Samsung Apps a esta primera "aplicanción", apostando por primera vez por el mundo de la música y la cultura.
En Décima a la décima, Drexler llamó a 9 artistas para compartir la pista de voz en sus décimas. Los invitados son Xoel López, Vítor Ramil, Fernando Cabrera, Martín Buscaglia, Jorge Drexler, Kevin Johansen, Daniel Drexler, Kiko Veneno, Álex Ferreira y René Pérez (Residente Calle 13).
Décima a la décima consiste de 10 décimas con un mismo esquema de rima que pueden ser combinadas entre sí. 100 versos con los que formar 10¹° (diez mil millones) de estrofas diferentes.
De la misma manera que "Madera de deriva" variaba de acuerdo a la situación en el espacio, "Décima a la décima" lo hace con respecto a la situación en el tiempo.
Su duración depende de la hora. La canción "crece" a lo largo del día para luego acortarse y recomenzar.
La hora determina el número de estrofas que van aumentando a lo largo del día desde la 1:00 y llegan a su máximo (10 estrofas) de 22:00 a 24:00.
El botón de pausa lleva hacia la letra de la estrofa (décima) en curso. En esta ventana se pueden recombinar los diferentes versos pulsando sobre cada uno, para formar nuevas décimas. Utilizando el botón de compartir que está al final de la estrofa se puede enviar una de las décimas por email o a redes sociales.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos