La compositora mexicana Ema Elena Valdelamar, cuyas obras fueron interpretadas por populares cantantes a través de largos años, acaba de fallecer, destacan hoy medios de prensa.
La compositora mexicana Ema Elena Valdelamar murió ayer domingo, a las 20:50 horas por causas naturales y sus restos serán velados este lunes en una agencia funeraria del sur de la capital mexicana.
Mucho corazón, Cheque en blanco, Mil besos, Por qué no fuiste tú y Vivir sin ti son algunos de sus temas más relevantes, ampliamente divulgados nacional e internacionalmente.
Sus composiciones, principalmente boleros, han sido cantadas por Luis Miguel, Paquita la del Barrio, Benny Moré, Tania Libertad, Pedro Vargas y Marco Antonio Muñiz, entre otros.
Su más reciente homenaje se llevó a cabo en octubre pasado, por parte de la Fonoteca Nacional, en el marco del programa La música popular mexicana a través de sus canciones.
"Cuando llegué por primera vez con mi música a ver si me grababan algo, me dijeron que de quién eran esas canciones, no las oyeron, aventaron mis papeles y decían que si eran de una mujer no servían", comentó Valdelamar en ese homenaje.
"Rayando el piso llegué, no a ser famosa pero a tener un lugar entre mi pueblo, mi gente", dijo Valdelamar en esa ocasión. "Mis canciones tienen tocándose tal vez 50 o 60 años en el mundo. Para mí eso es una satisfacción enorme, aunque nadie sepa quién es Ema Elena Valdelamar", añadió.
Valdelamar, nacida el 27 de mayo de 1925, ha sido junto con María Greever (1858-1951) y Consuelo Velázquez (1916-2005) una de las más destacadas compositoras mexicanas del siglo XX.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos