De las alturas de Machu-Picchu a las explanadas de Rapa Nui. El grupo chileno marca otro hito en vivo en el fin del mundo este 13 de mayo.
Publicado en El Mercurio Online
![]() El día en que Los Jaivas fueron a las alturas. El quinteto clásico en 1981: Eduardo, Claudio y Gabriel Parra, Mario Mutis y Gato Alquinta.
© El Mercurio
|
SANTIAGO.- En el marco de la celebración de los 50 años de la creación del Parque Nacional Torres del Paine, Los Jaivas instalarán un nuevo escenario natural en un punto sagrado del planeta.
El grupo de los hermanos pianistas Eduardo y Claudio Parra, junto a la baterista Juanita Parra, el bajista histórico Mario Mutis, el guitarrista Ankatu Alquinta, el charanguista Carlos Cabezas y el saxofonista Francisco Bosco se presentará el próximo 13 de mayo en el sector de Río Serrano al interior del parque.
Con este concierto, Los Jaivas cierran una trilogía de grandes presentaciones, que comenzó con el quinteto clásico en 1981, cuando rodaron las imágenes del documental "Alturas de Machu-Picchu" y que originó el disco del mismo nombre.
En 2006, desde el 27 de abril al 8 de mayo el grupo se mantuvo en Rapa Nui, lugar donde ofrecieron un gran concierto a la orilla del mar que se convirtió en un DVD. Para entonces la banda ya estaba alterada a partir de las muertes de Gabriel Parra (1988) y Eduardo Gato Alquinta (2003).
Al sur del mundo
El director regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Juan José Romero, señaló que el concierto comenzará a partir de las 11.30 horas.
El evento comenzará esa mañana del próximo 13 de mayo con un acto encabezado por la ministra de Agricultura, Marigen Hornköhl. Luego Los Jaivas lanzarán su batería de canciones históricas.
La actividad se desarrollará en el sector Río Serrano, cercano al puente del mismo nombre, a través del cual se ingresa a la unidad por el camino Y-290, conocido como Lago Porteño, distante a 85 kilómetros de Puerto Natales.
También en Coquimbo
El grupo se presentará este miércoles en Coquimbo, a las 20:30 horas en un concierto organizado por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Coopeuch Limitada y que cuenta con el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Coquimbo. El concierto se realizará en el Gimnasio Municipal de la ciudad.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos