El 2013 será el año de recuperación de la primacía nacional e internacional de la música tradicional cubana, y en especial del son, frente a otros ritmos de la isla caribeña que la han aventajado en popularidad en los últimos tiempos, en opinión de los integrantes del Grupo Compay Segundo.
![]() Los componentes del Grupo Compay Segundo y el consejero de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Larry Álvarez (el quinto por la izquierda), posan juntos antes de iniciarse la rueda de prensa ofrecida hoy en el Teatro Cuyas de la capital grancanaria.
© EFE
|
EFE - "Lo que va a salir a la flor a partir de este año va a ser la música cubana tradicional, porque se le está dando otro carácter", tanto al modo de interpretarla como a su difusión en los medios de comunicación, que ha sido deficitaria en épocas recientes, en opinión de los componentes de Compay Segundo, ha afirmado hoy su clarinetista Rafael Iniciarte.
Prueba de ese resurgimiento de la música tradicional es que actualmente, y después de etapas en las que no ha sido así, "en Cuba el son está en primer plano", en parte a consecuencia de que en 2012 fue nombrado Patrimonio Nacional del país del que es originario, ha señalado Iniciarte en Las Palmas de Gran Canaria, al presentar en rueda de prensa tres conciertos que su grupo ofrecerá esta semana.
Tributo a Ernesto Lecuona es el título del programa que la banda heredera del legado del desaparecido Compay Segundo interpretará en la capital grancanaria.
Con ese espectáculo se cerrará la primera conmemoración oficial que se ha organizado en todo el mundo del 50 aniversario de la muerte del compositor cubano Ernesto Lecuona, fallecido en 1963 en Tenerife mientras visitaba la isla natal de su padre, en un homenaje promovido por el Cabildo de Gran Canaria, que ha incluido también una exposición y otras actividades.
Sobre el contenido del concierto en sí, Iniciarte ha avanzado que incluirá canciones emblemáticas de la obra de Lecuona como La comparsa, una canción que "ya ha cumplido cien años" según ha subrayado el director de la banda e hijo del desaparecido Compay, Salvador Repilado.
En el programa que se ha preparado para esta ocasión, que el grupo no tiene previsto repetir en otros sitios, se van a "hacer coincidir además dos grandes personalidades: la de Ernesto Lecuona y la de Compay Segundo".
Repilado ha afirmado que justifica sus palabras el hecho de que tanto las creaciones de uno como las del otro "son músicas fundacionales de la cultura de América Latina y, por qué no, de la cultura internacional".
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos