Después de celebrar los veinte y cinco años, el Festival Folk Internacional Tradicionàrius vuelve para ofrecer tres meses de música folk y actividades para todos los públicos. Del 11 de enero al 22 de marzo de 2013, el CAT Centre Artesà Tradicionàrius de la Vila de Gràcia (Barcelona) dedicará sus instalaciones a conciertos, bailes folk, Matinales, talleres, puntos de encuentro y mucho más.
El Festival de Folk internacional Tradicionàrius abre este viernes su XXVI edición con una programación que incluirá a 53 grupos y artistas.
Con el objetivo de divulgar la cultura popular y tradicional y convertirse en "plataforma de difusión para grupos emergentes", según el director del festival, Jordi Fàbregas, su escenario acogerá las presentaciones de 11 nuevos trabajos discográficos y siete espectáculos.
Este año, y en colaboración con el Festival BarnaSants, el Tradicionàrius acogerá el concierto de despedida del histórico grupo valenciano Al Tall, que recientemente anunció su retirada tras cuatro décadas de trayectoria, en un concierto cargado de sorpresas y emotividad en l'Auditori de Barcelona el 14 de febrero.
Además este año se celebrarán los cumpleaños de dos grupos relevantes en el panorama del folk como son De Calaix, que cumplen 10 años sobre los escenarios, y Quico el Célio, el Noi y el Mut de Ferreries, que harán un repaso de sus 20 años de música.
El Tradicionàrius programa noches de concierto y baile folk, en el que muchos de los grupos que actúan presentan sus nuevos trabajos discográficos como Xavi Múrcia, La Coixinera, RIU, Bruel, 21 Boutons y muchos más. Otros, como Les Violiles i Stukat del Bolet, Carles Belda o Marsupialis presentan nuevos espectáculos. Tampoco faltarán grupos históricos como El Pont d'Arcalís.
Este año, los amantes del violín, de la canción y de la gralla (instrumento popular catalán de la familia del oboe) podrán disfrutar de monográficos específicos: el Violinàrius, las Jornadas de la cançó y el Viu la gralla! Se han programado conciertos, talleres, conferencias y mucho más con especialistas y músicos de cada uno de los sectores.
Además, como cada año, tendrán lugar las Matinales el CAT con sesiones folk para toda la familia, el ciclo de Folk en los Mercados, en el que músicos se pasearán para amenizar los sábados por la mañana a los compradores de los mercados del barrio; el fin de semana de Les Illes, dedicado a las Baleares; la noches de improvisación a cargo de Marcel Casellas; encuentros gastronómicos; pasacalles; etc.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos