Portada > Actualidad
Vota: +0

Novedad editorial

Simón Díaz edita su obra musical en un libro

REDACCIÓN el 13/01/2013 

Las partituras de más de ochenta canciones que han sido compuestas por el cantautor venezolano Simón Díaz y seleccionadas por su hija Bettsimar, son recogidas por primera vez en el libro Simón Díaz. Obra musical.

Portada del libro «Simón Díaz. Obra musical».Simón Díaz. Obra musical recoge las partituras de conocidos éxitos del Tío Simón como Caballo viejo, El loco Juan Carabina, Mi querencia, El Niño Jesús llanero, Mercedes, Tonada de la luna llena y Qué vale más, entre otros. Fueron incluidos los distintos géneros musicales que Simón Díaz ha interpretado como la tonada, el pasaje, el joropo, el merengue, el vals y el bolero.

Personas/grupos relacionados

 

Flor Angélica Martínez realizó la transcripción de las grabaciones y la edición musical de las partituras. Por su parte, Orlando Luna, de Bimedia21 Diseño Editorial, se encargó del diseño de la publicación.

 

Además, en el libro se podrá apreciar los dibujos hechos por el propio maestro Simón Díaz, así como fotografías pertenecientes al archivo personal del cantautor nacido en Barbacoas, estado Aragua. Este año el Tío Simón arriba a los 84 años de vida.

 

Bettsimar Díaz, quien se encargó de la curaduría y selección de las canciones, explica que “el registro de la música de Simón Díaz en lenguaje formal de la música no existía. Como la mayoría de los compositores de música popular, él no escribía sus canciones en partitura, sino que solo la componen o van directo al estudio, pero no hacen un registro formal”.

 

“La obra musical de Simón Díaz ha tenido un camino exitoso, ha sido versionada por músicos reconocidos y en muchísimos países, por ello creímos que era importante registrar la línea melódica de sus canciones como él las cantó”, añade Bettsimar.

 

Para la selección de las canciones del libro, apunta, fueron escogidas las composiciones que representan de manera fiel el espíritu del Tío Simón. “Fueron escogidas las canciones más conocidas, las canciones con más profundidad y en todos los géneros por los que se paseó Simón”, destacando que si bien hay bibliografía sobre Simón Díaz, es la primera vez que un libro recoge las partituras del músico.

 

Gracias a este libro se logra llevar la música de Simón Díaz de la oralidad a lo escrito. Así se garantiza que las generaciones futuras conozcan la obra de este insigne compositor tal y como él las concibió. Simón siempre será reconocido por haberle dado a la tonada llanera un carácter universal, una sonoridad que ha cautivado a grandes artistas y al público en general.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM