El reconocido folclorista Miguel Ángel Pérez, de 83 años, falleció el sábado en su domicilio de la ciudad de Salta (Argentina) luego de haber participado de un almuerzo con sus amigos Aníbal Alfaro y Teuco Castilla.
Télam - Miguel Ángel Pérez se quejó de un profundo malestar estomacal que lo llevó a ser atendido en una clínica de la ciudad, donde se le recomendó que consultara a un especialista en gastroenterología, pero al regresar a su casa se descompensó y falleció, dijeron allegados suyos por vía telefónica.
Intérprete, poeta y compositor, "Perecito", como se lo conocía entre sus íntimos, se encontraba planeando algunas composiciones junto a Alfaro y esperaba recibir sendos homenajes en el Festival de Cosquín y en Catamarca, de donde era oriundo.
Coetáneo y colega de Gustavo "Cuchi" Leguizamón, Gerardo Núñez y otros artistas y músicos de esa categoría, para los que escribió famosos temas, había pasado su infancia en Santa María, Catamarca, y luego en Cafayate, Salta.
Como poeta publicó Cartas a mi casa, Poemas, Los potros y Coplas del arenal, por los que fue distinguido en numerosos concursos literarios, desarrolló el periodismo en el diario El Tribuno, tuvo cargos provinciales y fue invitado a disertar en España sobre el folclore norteño.
Fue el creador de la zamba Si llega a ser tucumana, notoria en la voz de Mercedes Sosa, además de El regador, Zamba para la viuda, La santamariana —con el "Cuchi"— La virutaivino —con Núñez—, el huayno Voy a las islas, Canción de los prisioneros, Vidala de la lluvia y Pa' don Nicolás, entre muchos títulos.
Como intérprete colaboró en el relevamiento etnomusical de la provincia de Salta junto a Rubén Pérez Bugallo, cuyos resultados fueron editados en 1981 por el Instituto Nacional de Musicología Carlos Vega.
En 1998 y 1999 cumplió actuaciones junto a Gerardo Núñez en ciclos auspiciados por la Secretaría de Cultura de la Nación, entre ellos la Feria Internacional del Libro, en Buenos Aires, y grabó el CD Los pájaros de la memoria.
Aun cuando formaba parte del poderoso movimiento de creadores que en Salta supo hacer converger la más alta cultura con la que persiste, palpitante, en los indios y criollos humildes del Noroeste, sólo con El cantar del carnaval (publicado por Ediciones Desde la gente, en 2004), Pérez obtuvo reconocimiento público de Buenos Aires y el resto del país.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos