Portada > Opinión
Vota: +0

48 Festival Nacional de Doma y Folclore de Jesús María 2013

Octava luna en Jesús María: semblanza de una noche de folklore e historia

por Pao de Senzi/Boletín Folklore el 14/01/2013 

La del sábado fue una noche donde la historia del folklore estuvo presente con Los Manseros Santiagueños y Los Cantores del Alba, en todas sus formaciones. También se fueron ovacionados los Huayra y se conocieron los ganadores de la jineteada, la consagración y la revelación artísticas.

Los Manseros Santiagueños © Paul Amiune
Los Manseros Santiagueños
© Paul Amiune

Quien se encuentre interesado en hacer un estudio sobre el fenómeno de Los Manseros Santiagueños (el cuarteto formado por Martín y Onofre Paz, Guillermo Reynoso y Alfredo Toledo, con más de 53 años de trayectoria, sólo tiene que hacerse una escapada hasta Jesús María, en una noche donde lo apodados “Rolling Stones del folklore” sean protagonistas.

 

En los camarines, minutos antes de salir a escena (en una noche donde fueron el número central), el bombisto y vidalero insinuaba un cierto temor, por la cantidad de gente que había en el Anfiteatro José Hernández. Es que en las últimas dos ediciones del Festival Nacional de Doma y Folklore, Los Manseros han conseguido el record absoluto de ventas de entradas, superando por demás a Jorge Rojas, el Chaqueño Palavecino y Abel Pintos (actualmente, tres de los artistas más convocantes de la música popular).

 

Y entonces uno encuentra el significado de la permanencia en esa multitud coreando Canto a Monte Quemado, con un vaso de vino en la mano y la emoción en los ojos. Los Manseros son el folklore, y la del sábado fue una noche (la penúltima del Festival tradicional, el lunes será la yapa con cuarteto) donde el sentir de la tradición popular se hizo presente, sobre todo en la gente.

 

Cerca de la medianoche, se dieron a conocer los ganadores tanto de la parte artística, como de las competencias. En estas última no hubo novedades, por primera vez en 48 años de Festival los ganadores en las tres categoría repiten lo del año pasado: Ricardo Pucheta en crina limpia; Ramón Córdoba en gurupa surera y Oscar Gatica en bastos con encimera.

 

En cuanto a los consagrados y las revelaciones artísticas de este año, La Huella y Fabricio Rodríguez fueron premiados en la primera categoría, mientras que la revelación fue para Los Trajinantes y Senderos. Hubo Menciones de honor para Los Puebleros, Cielo y Tierra, Javier Brochero, Cristian Rodríguez y Los Caldenes.

 

Pero la octava luna de Jesús María tuvo más momentos especiales. Los Huayra se quedaron con la segunda mayor ovación. Abrieron el fuego pasadas las 21horas, cando el público ya había colmado en un 80 por ciento las instalaciones el anfiteatro José Hernández. El cuarteto salteño ofreció casi una hora de canciones de sus discos y se fue ovacionado, luego de varios bises.

 

Los Cantores del Alba © Paul Amiune
Los Cantores del Alba
© Paul Amiune

 

Luego llegaría el turno de una de las agrupaciones que formarían parte del llamado “Encuentro Sonado de los Cantores del Alba”, un rejunte de integrantes y agrupaciones cuyo origen se remonta al histórico ensamble que fundaran Gilberto Vaca, Javier Pantaleón y Tutu Campos. En horario central, actuó la formación comandada por Carlos Brizuela, quien luego de disputas penales, consiguió utilizar el nombre original del grupo. Al cierre de transmisión, subirían al escenario todas las formaciones de Los Cantores del Alba.

 

Antes del comienzo de la octava jornada, acerca de las 20:00, el intendente de Jesús María Gabriel Frizza recibió al gobernador José Manuel De la Sota. Juntos inauguraron la estatua de Mercedes Sosa en una de las esquinas del antiteatro Hernández.

 

Volviendo al escenario Martín Fierro, también fueron parte de la noche los consagrados del 2012, Los Izquierdos de la Cueva, y Saúl y los Palmareños, quienes a fuerza de sapucays y chamamé subieron tras el cierre de la jineteada y el espectáculo de tropillas entabladas del campo de competencias, para hacer el aguante quienes serían los protagonistas de la noche. Pasada la 1.30 de la madrugada, los Manseros ya estaban sobre el escenario y aquel miedo se Alito se había convertido en una profunda emoción, al ver a toda esa gente ovacionándolos, mientras la madrugada avanzaba tras los pasos del amanecer de otro día, en la ciudad donde convergen baguales, payadores y una profunda tradición.

 

Número de asistentes a Jesús María, noche a noche hasta la del sábado incluida:

 

1ª 7972 –Sergio Galleguillo

2ª 13195 –Jorge Rojas

3ª 8778 – Piñón fijo

4ª 13503 –Los Tekis

5ª 13080 – Chaqueño

6ª 9920 – Cacho Buenaventura

7ª 19570 – León Gieco/Abel Pintos

8ª 15600 – Soledad

9ª 24000 (provisorio) – Los Manseros







 
PUBLICIDAD
ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM