El concierto Misa cubana, título de la obra compuesta por José María Vitier, dedicada a la Virgen de la Caridad del Cobre, considerada Patrona de Cuba por los católicos, vistió de lujo este domingo la Sala Covarrubias del Teatro Nacional.
PL/Reina Magdariaga - Las voces de reconocidos intérpretes hicieron brillar la Misa Cubana, obra compuesta y dirigida por José María Vitier, donde culto y cultura se entrelazaron buscando una síntesis sonora que nos representa como patria espiritual, al decir de la directora artística, Silvia Rodríguez.
De esta manera el primer tema Déjame tomar asiento, del poeta Emilio Ballagas, fue interpretado por el cantautor Augusto Enríquez, con el acompañamiento del Coro Exaudi y la Orquesta de Cámara Solistas de La Habana.
El brillante comienzo marcó el desarrollo del espectáculo, matizado por voces como las de Bárbara Llanes, María Felicia Pérez, Amaury Pérez y Liuba María Hevia, quienes se ganaron la ovación del público.
Sin embargo, merece un aparte la especial actuación de Llanes, considerada por la crítica especializada la mejor soprano cubana de las últimas décadas. La exquisitez de su voz, unida a su inigualable manera de actuación, no cabe duda que la joven cantante es una extraordinaria artista que lo da todo en el escenario para complacer a los espectadores.
Su interpretación a dúo con María Felicia fue una decisión muy bien pensada, ocasión en la que ambas intérpretes hicieron gala de su profesionalismo.
Y qué decir de la Plegaria a la Virgen, de la autoría de Silvia, en la voz de Amaury, estimado por la crítica uno de los compositores cubanos más importantes de la segunda mitad del siglo XX, quien estuvo a la altura del nivel del espectáculo.
Como colofón del concierto y como un regalo de la noche se estrenaron las piezas Al pie de tus altares, interpretada por Liuba María Hevia; y Ave María por Cuba, por Bárbara Llanes, ambas compuestas por José María Vitier.
Un momento especial fue la evocación del maestro Vitier a las personas que han apoyado a la Misa cubana desde su estreno en 1996 en la catedral de La Habana, obra que este domingo cumplió la presentación número 100 en Cuba y el mundo y número 30 en la isla. En tal sentido mencionó al cardenal Jaime Ortega, al Historiador de La Habana, Eusebio Leal, al asesor presidencial Abel Prieto, al viceministro de Cultura Abel Acosta y a Armando Hart, director del Instituto de Estudios Martianos.
La obra Misa cubana ha sido objeto de más de 90 interpretaciones en escenarios nacionales e internacionales. Entre ellos en Washington, Montreal, Roma, Lisboa y Tel Aviv.
Asimismo ha sido ovacionada por los públicos de ciudades de Francia, Dinamarca, Suiza, Ecuador, Brasil, Argentina, México, República Dominicana, Trinidad y Tobago y España.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
			• Contacto
			• Cómo colaborar
			• Criterios
			• Estadísticas
			• Publicidad
Síguenos