Con la actuación estelar del cantautor Abel Pintos el jueves 7 de febrero se iniciará la 39 edición del Festival del Encuentro en Baradero 2013 que se extenderá hasta el domingo 10 y que contará también, entre otros, con Luciano Pereyra, León Gieco y Víctor Heredia.
Télam - El Anfiteatro Pedro Carossi con capacidad para poco más de 10.000 espectadores, reunirá una vez más a artistas del folclore, el tango y el canto popular argentino y latinoamericano.
Junto a Abel Pintos en la velada de inauguración estarán sobre el escenario Abel Figueroa, Los Carabajal, Koky y Pajarín Saavedra y el Nuevo Arte Nativo, Rita Cortese, Víctor Velázquez y el humor de Gardinetti.
El viernes 8 actuarán Luciano Pereyra, Jairo, José Colángelo, Los Musiqueros Entrerrianos, Canto 4, Bruno Arias, Tomás Lipán y el Ballet Salta con un "homenaje" al Zurdo Sánchez y el humor de Gardinetti.
Para el sábado 9 se anuncia a Víctor Heredia y la Orquesta Sinfónica del Bicentenario, Sexteto Mayor, Yamila Cafrune, Sinfónica de Tambores, Los Kijanos, Iván Camaño, Anabella Zoch y el humor de Carlos García.
El cierre del domingo 10 correrá por cuenta de León Gieco, Franco Luciani, Facundo Toro, Mariana Cayón, Adrian Maggi, Por Siempre Tucu (Coco Martos-Roberto Pérez), Guillermo Fernández, La Yunta, Fernanda Domínguez, el humor de Carlos García y la consagración y revelación (Pre Baradero) del festival.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos