Una serie llamada Argentina es música, que traza una radiografía musical del país y enlaza la historia con conflictos sociales y políticos, se emitirá a partir de febrero por el canal Encuentro en una producción dirigida por el cineasta Juan Bautista Stagnaro.
Télam - Argentina es música, presentado en el Festival Nacional de Folclore de Cosquín, será la primera parte de un proyecto (que totalizará 26 episodios de 25 minutos) con la conducción de José Luis Castiñeira de Dios y que se emitirá los martes desde las 21.30.
Incluirá entrevistas a instrumentistas, poetas y musicólogos de cada región. Así, por ejemplo, en el mapa sonoro tucumano, la emisión recoge los testimonios de Miguel Ángel Estrella, Juan Falú y Juan Quintero; en Salta, Gustavo "Cuchi" Leguizamón y Dino Saluzzi; en Santiago del Estero, de Andrés Chazarreta, Vitillo Ábalos y Peteco Carabajal.
"La música será el camino para abordar la historia de cada región; es, si se quiere, una superficie que expresa, en definitiva, a la historia misma", explicó Stagnaro en diálogo con Télam.
Castiñeira de Dios, Director Nacional de Artes de la Secretaría de Cultura, definió al proyecto como "un ensayo audiovisual sobre la historia sonora de la Argentina".
El proyecto, producido por el Centro de Producción e Investigación Audiovisual (CEPIA), ofrecerá en este tramo inaugural 13 capítulos: Corrientes: ciudad de las siete corrientes; Chaco, el último malón; San Juan: la conquista del agua; Mendoza: la cintura cósmica del sur; Santiago del Estero: madre de ciudades; Tucumán, Parte I: desde Europa a América; Tucumán, Parte II: en busca de la voz propia.
También Jujuy: la resistencia indígena; Neuquén y Río Negro, Parte I: la memoria de los antiguos; Neuquén y Río Negro, Parte II: la frontera musical; Salta: tierra de poetas; Catamarca: la mujer del norte y La Rioja: tierra de caudillos.
En ese recorrido de emisiones, aparecerán, entre tantos artistas, Ramón Navarro, Pancho Cabral, Raúl "Tilín" Orozco, Coqui Ortiz, Jorge Marziali, Lucho Hoyos, Micaela Chauque, Gabriel Cocomarola, Víctor Carrión, Kelo Palacios, Héctor Tizón, Zamba Quipildor, Naldo Labrín, Pato Gentilini y Antonio Tarragó Ros.
"Es difícil de hablar de límites políticos, como las divisiones provinciales, cuando se trata de expresiones culturales, pero elegimos mantener esa referencia, aun, claro, cuando hay un juego de relaciones y manifestaciones yuxtapuestas", dijo Castiñeira de Dios.
En una misma línea, el funcionario adelantó que la Secretaría de Cultura organizará una serie de "Encuentros de la nueva trova folclórica argentina", a lo largo de 2013, en cinco regiones musicales del país y para las que se convocará a músicos "con estéticas amparadas en la raíz popular y en el marco académico".
Castiñeira de Dios puntualizó que existe una "generación XXI", aunque ella misma no se reconoce de esa manera, y que nuclea a aquellos músicos que han transitado los escenarios folclóricos a partir de 2000.
"No los precede un manifiesto ni se reconocen entre sí como una generación, pero bien puede reconstruirse un lazo común", aseguró.
"En general estos artistas tienen mucho éxito con el público de su generación. Queremos promoverlos para que su música alcance a todos los públicos y así asegurar una continuidad de nuestra historia musical", concluyó.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos