El recuerdo a Víctor Jara, el llamado a una "educación gratuita y de calidad" y la declaración "El pueblo mapuche no es terrorista" llevadas a cabo por el grupo chileno Illapu en el Festival del Huaso, enojó a la alcaldesa de Olmué Macarena Satelices que calificó los actos como una "falta de respeto" y una "lamentable politización del espectáculo.

El grupo chileno Illapu fue el protagonista de una polémica actuación en el Festival del Huaso de Olmué en donde los músicos pidieron a través de los micrófonos "Justicia para Víctor Jara" e incluyeron dentro de una de sus canciones la voz e imagen de Matías Catrileo, joven mapuche que murió asesinada en 2008 por un carabinero mientras en la pantalla del escenario se podía leer: "¡El pueblo mapuche no es terrorista!".
Además, en pleno concierto, una veintena de jóvenes se subieron al escenario para desplegar una pancarta donde exigían "educación gratuita y de calidad". El público, tras percatarse que era una performance autorizada y orquestada por el grupo musical, rompió en aplausos y gritos, mientras otro sector se limitaba a lamentar el hecho.
Macarena Santelices, alcaldesa de Olmué, calificó el acto como "una falta de respeto" y dijo compartir plenamente el homenaje brindado a Víctor Jara y la causa del pueblo mapuche, pero que la acción desarrollada por los estudiantes en el escenario del parque El Patagual era una acción repudiable. "Estábamos todos felices disfrutando del show del grupo Illapu pero encuentro lamentable que se politice un espectáculo", y añadió: "El escenario del Festival del Huaso no es para hacer política".
En rueda de prensa posterior al concierto Roberto Márquez, director del Illapu declaró: "Es nuestra postura natural, nosotros aquí no hemos hecho nada que no hayamos hecho en los escenarios, que no hayamos dicho en las entrevistas. Nosotros estamos con nuestro pueblo, estamos en una lucha que ha sido difícil, hemos vivido 40 años de la mano de nuestro pueblo y eso ha significado momentos de mucha alegría, momentos de mucha tristeza".
El artista agregó que "la democracia tiene que ser así, no tiene por qué haber una censura previa ni una censura de ningún tipo. Si hay algo que alguien nos quiera cuestionar, que nos quiera decir respecto a lo que dijimos en el show, están los tribunales, están todas las instancias de una democracia y por eso nosotros nos dimos la libertad y le dimos la libertad a la gente que trabajo con nosotros y que hizo cosas en el escenario la plena libertad de decir lo que quisiera decir".
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos