El encuentro —que se realizará en el "Prado Gaucho", dentro del Parque San Martín en Mendoza (Argentina)— será gratuito y contará con la participación de más de 40 artistas, amigos y familiares del Flaco. Será registrado por la TV Pública y conducido por Nicolás Pauls.
Télam - Con la intención de recordarlo en el día de su nacimiento, Luis Alberto Spinetta será homenajeado este miércoles en la ciudad de Mendoza en el marco de un encuentro gratuito del que participarán más de 40 artistas, amigos y familiares del artista.
La conducción del espectáculo —que se realizará en el "Prado Gaucho", dentro del Parque San Martín—, estará a cargo de Nicolás Pauls y el recital será registrado por la TV Pública argentina.
Del tributo participarán algunos de los músicos que lo acompañaron en sus diferentes etapas de su intensa vida musical, entre los que se cuentan Claudio Cardone, "El Mono" Fontana, Gustavo Spinetta, Gonzalo Aloras, Ulises Butrón, Machi Rufino y Marcelo Torres.
Sus familiares acompañarán este homenaje al autor, guitarrista y cantante, pero también poeta y pintor, nacido el 23 de enero de 1950 en el barrio porteño de Belgrano y fallecido el 8 de febrero del año pasado, a los 62 años.
Creador de grupos como Almendra, Pescado Rabioso, Invisible, Jade y Los Socios del Desierto y de un camino en solitario también signado por la belleza, Spinetta, una de las máximas figuras del rock argentino, murió en Buenos Aires a causa de un cáncer de pulmón que se le diagnosticó en julio de 2010.
También se presentarán este miércoles los instrumentistas Felipe Staiti (Enanitos Verdes) y Diego Aput (Karamelo Santo) y destacadas figuras locales como Daniel Vinderman, Javier Segura, Marcelo Morán, Javier Rodríguez, Jorge Benegas, José Quiroga, Ivan Procheret, Pablo Torres, el dúo Orozco-Barrientos y la agrupación Altertango.
La dirección musical del encuentro estará a cargo de Sebastián Rivas y lo acompañarán en la banda estable: Fernando Moncada, Gerardo Lucero, Juan Emilio Cucciarelli, Gabriel Núñez y Martín Sánchez.
El bandoneón y guitarras criollas estarán a cargo de Ezequiel Acosta y Federico Chavero, respectivamente, mientras que el cuarteto de cuerdas estará dirigido por Juan Pablo Moltisanti.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos