El cantante conmovió con una actuación que incluyó las canciones que lo consagraron y que estuvo cargada de referencias al drama devenido del desborde del río Pilcomayo en el Chaco salteño, donde vive su padre.
![]() Jorge Rojas en la séptima luna de Cosquín.
© Paul Amiune
|
Télam/Mariano Suárez – Jorge Rojas cantó ante una plaza Próspero Molina cubierta en pleno, una expectativa sólo comparable a la que había provocado Abel Pintos en la quinta jornada del festival cordobés.
Si bien el ex Nochero prepara con rigor sus presencias en Cosquín, acompañado por músicos de enorme pericia técnica, esta vez eligió salir al escenario a las 0:49 de la madrugada, sólo con su guitarra, para iniciar una faena que se prolongó durante casi una hora y media.
"Que misterio tendrá la noche/que me animo a soltar la voz...", comenzó a entonar desde el escenario para desatar el éxtasis de quince mil presentes, con mayoría femenina y adolescente.
Cumplido ese prólogo, ya con la formación en el escenario, Rojas se refirió al "enorme dolor que sobreviene cuando el hombre es llevado por delante por la naturaleza", en alusión al cuadro social del Chaco salteño, y completó la cita con su canción Río hermano.
"Noticias de un temporal la lluvia trae/ habrá que sobrevivir hasta que pase/rezar pa que salga el sol y las aguas bajen", señala la letra.
Rojas confesó atravesar una situación "difícil" por tener que cumplir sus compromisos en Cosquín mientras su padre se encuentra aislado por la crecida del Pilcomayo, pero destacó que para un cantor su oficio resulta "una forma de alivio".
"El río se desbordó con una crecida que fue la más grande que haya habido jamás en la zona; es una situación delicada, con algunos de los pueblos aislados; estuve en contacto pero de momento no se puede hacer demasiado hasta que no haya accesos terrestres; luego vendrá la tarea de reconstrucción y allí estaré", anunció tras su presentación.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos