Portada > Actualidad
Vota: +0

53 Festival de Cosquín 2013

La «Chacarera» llega al cine como un homenaje a Carlos Carabajal

AGENCIAS el 26/01/2013 

Concebida como un homenaje a Carlos Carabajal y, finalmente, según define su hijo Peteco, devenida en una historia sobre "el desarraigo y la cultura santiagueña", la película Chacarera, que se proyecta en el Festival de Cosquín, apela a los registros de la ficción y el documental para atrapar una atmósfera musical única.

Cartel de la película «Chacarera» de Miguel Miño.Télam/Mariano Suárez – La figura del santiagueño Carlos Carabajal (1929-2006), el "Padre de la chacarera", formador de una escuela con su rasguido perfecto y su voz ajada, es el centro del relato de esta cinta de 100 minutos que dirigió Miguel Miño, produjo Peteco Carabajal y que ganó el premio a la mejor banda sonora en el Festival de Cine de la Unasur.

 

"La película trata sobre la cultura santiagueña y el desarraigo que muchos sufrimos. Es el relato de un chico, soñador de chacareras y sin recursos que viaja a Buenos Aires. Estoy feliz con el resultado porque todos me dicen que es una película que tiene nuestro acento, que encierra toda la esencia de los santiagueños", explicó Peteco.

 

Sobre las motivaciones de trasladar al cine la historia de la música de Santiago del Estero y la familia Carabajal, Peteco se remontó a la idea a "un viaje en micro en el que vimos la película de Sting" (All this time, 2001).

 

"Si Sting hizo una película por qué no podemos hacerla nosotros", reaccionó.

 

"Fue el comienzo de un largo proceso y de un trabajo de cuatro años hasta el que la película fue una realidad", dijo.

 

El filme fue rodado en Santiago del Estero y, más allá del registro audiovisual y matices técnicos, constituye un modo de acercamiento a una historia sonora y a un paisaje musical que se ha irradiado a todo el país.

 

La numerosa presencia santiagueña en la edición 2013 del Festival de Folclore Cosquín es una ratificación del éxito de ese movimiento que la familia Carabajal protagoniza; quizá sólo comparable al que empujan los músicos salteños.

 

Los santiagueños, sin embargo, han conseguido ese resultado sin traicionar una tradición sonora que, más allá de gustos y estilos, pueden cultivar Peteco Carabajal, Raly Barrionuevo, Los Manseros Santiagueños o Vitillo balos.

 

Más difícil resulta emparentar la abrumadora ola folclórica salteña liderada por Jorge Rojas y Los Nocheros —y replicada en decenas de grupos y solistas presentes en Cosquín— con la herencia de Manuel Castilla-Gustavo Leguizamón o el bandoneón de Dino Saluzzi.

 

Es así que Carlos Carabajal, autor de Desde el Puente Carretero, Entre a mi pago sin golpear, Mi abuela bailó la zamba o Domingo santiagueño, entre más, resulta un enlace natural para urdir una historia y traducirla al presente.

 

La banda sonora de la película es interpretada por Peteco Carabajal (guitarra, violín, bombo), Néstor Garnica (violín), Daniel Patanchón (guitarra eléctrica) Demi Carabajal (bombo legüero) y Homero Carabajal (bajo).

 

La película Chacarera se proyecta todos los días desde las 19 en el Club de Tiro de Cosquín (San Martín 1166) y se presentará en forma itinerante por todo el país.

 







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM