Portada > Actualidad
Vota: +0

53 Festival de Cosquín 2013

«Para no morir», el recuerdo de Cosquín a Hamlet Lima Quintana

AGENCIAS el 27/01/2013 

La memoria del poeta y escritor, que sostenía una relación ambivalente con el Festival de Cosquín es recordada a través de la muestra Para no morir en la 53 edición del tradicional encuentro folclórico.

Cartel de la muestra «Para no morir».Télam/Mariano Suárez – La memoria del poeta y escritor Hamlet Lima Quintana, quien sostenía una relación ambivalente con el Festival de Cosquín —áspera con la programación del escenario principal y estrecha con el movimiento callejero— es recordada a través de la muestra Para no morir en la 53 edición del tradicional encuentro folclórico.

 

La obra de Lima Quintana, fallecido el 21 de febrero 2002 y uno de los fundadores del movimiento Nuevo Cancionero de inicios de los sesenta —que comprometió al folclore con la realidad de su tiempo—, se expone en la escuela Julio Roca (San Martín y Sarmiento) hasta el domingo, día de la clausura del festival.

 

"Mi viejo formulaba planteos y diferencias con respecto a lo que ocurría en el escenario de Cosquín, pero reconocía el movimiento de la ciudad y por eso es un orgullo poder llegar con la muestra a este espacio tan importante", aseguró a Télam Juan Martín Lima Quintana, hijo menor del poeta.

 

La muestra Para no morir ya se había montado el año pasado en el Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECUNHI) como parte del retorno del encuentro Músicas de Provincia, el tradicional festival folclórico porteño que Mauricio Macri eliminó al asumir el gobierno local en 2007 y fue recuperado por el gobierno nacional en 2012.

 

Para no morir propone un recorrido visual sobre la cultura latinoamericana. Incluye tapas de libros, partituras, pinturas de Carlos Alonso, Rodolfo Campodónico, dibujos del poeta español Rafael Alberti, Crist, Jairo, entre otros artistas.

 

La muestra incluye la presentación del espectáculo Los pájaros de Hamlet, a cargo Mariano Lima, otro de los hijos del poeta.

 

A través de monólogos cortos contados por un títere llamado "Don Ventura", un viejo músico emigrante, se articula un relato con las huellas de la obra de Hamlet, autor de libros como Mundo en el rostro, El Octavo Pájaro, Cuentos para no morir, Documento de Identidad, Sinfonía de la llanura, Milongueada por Pedro Coronel en Saladillo, Osvaldo Pugliese, biografía, entre más.

 

"El apoyo de la Secretaría de Cultura, por medio del programa Yo tengo tantos hermanos fue fundamental para montar la muestra en Cosquín y para darle de aquí en más un carácter itinerante", afirmó Juan Martín.

 

Tras el festival cordobés, Para no morir llegará a la Fiesta Nacional de la Artesanía de la ciudad entrerriana de Colón, donde se exhibirá entre el 7 y 10 de febrero.

 

Hamlet Lima Quintana nació en Morón en 1923 pero elegía declarar que era oriundo de la ciudad bonaerense de Saladillo, donde pasó buena parte de su infancia.

 

Ejerció el oficio de músico y cantor entre 1940 y 1960, primero en la compañía de Ariel Ramírez y luego con los grupos Los musiqueros y Los mandingas.

 

Comprometido con su tiempo, Lima Quintana fundó en 1963 —junto con Mercedes Sosa, Óscar Matus y Tito Francia—, el Movimiento del Nuevo Cancionero, que cuestionaba "el folclore de tarjeta postal" y apostaba por "una toma de conciencia" de los diferentes paisajes regionales.

 

Falleció en la tarde del 21 de febrero de 2002 a los 78 años, víctima de un cáncer de pulmón.

 

Su hijo Juan Martín enfatizó: "Nuestro 'laburo' como hijos es, de alguna manera, mantener la vigencia de su obra, que llegue a los jóvenes y que apuesten a reinterpretarla. Estamos en ese camino".







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM