El popular dúo cubano Buena Fe ofrecerá dos conciertos los días ocho y nueve de febrero próximo en el capitalino teatro Karl Marx, en los que presentará su más reciente producción discográfica titulada Dial.
AIN/Yanisbel Peña Pérez – "Este CD es un material con el que estamos muy contentos y aunque verá la luz este año fue gestado en 2012, y en él rendimos homenaje a la radio cubana, que hace poco celebró su aniversario 90", dijo a la AIN Israel Rojas, director de la agrupación.
Ese fue el motivo, comentó, para que una serie de ideas convergieran y saliera un disco como Dial, que esperamos le parezca interesante al público.
La estética del fonograma, explicó, sigue el trabajo habitual del grupo, intentando buscar nuevos caminos sonoros pero cronicando la vida de la juventud, de la gente en sentido general, sin diferencia de edad.
Licenciado por la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem), la placa incluye 13 canciones, de las que sólo una no es de su autoría, titulada Volar sin ti, que compuso con el cantautor español Andrés Suárez, quien, además, figura como invitado junto al grupo D'Corazón.
En cuanto a la música, apuntó, integra nuevas sonoridades y los arreglos son de Ernesto Cisneros, tecladista de la agrupación y Yoel Martínez, entre otros.
Con Dial, octavo álbum de su prolífica carrera, el popular dúo fundado en 1999 abre un nuevo ciclo creativo, donde maneja la crítica social que le distingue, pero desde una perspectiva más íntima y personal.
A lo largo de su carrera, Israel y Yoel (guitarra acústica y segunda voz del grupo) han cosechado muchos éxitos, y actuado en más de una decena de países, en 2002 ganaron el Premio a la mejor banda novel y al disco más vendido, en la Feria Internacional Cubadisco.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos