Las autoridades mexicanas concluyeron el martes el rescate de los cuerpos sin vida de 17 cadáveres integrantes de los cuales 14 han sido identificados como miembros del grupo musical Kombo Kolombia, que fue secuestrado el fin de semana por un grupo armado en el estado de Nuevo León, en el norte del país.

Dieciocho miembros de la banda de música Kombo Kolombia fueron dados por desaparecidos el fin de semana tras una presentación en un bar del municipio de Hidalgo, a unos 40 kilómetros al norte de Monterrey.
Jorge Domene, portavoz del gobierno de Nuevo León, dijo el lunes que uno de los integrantes del grupo musical escapó de sus captores y avisó a la policía de que sus compañeros habían sido ejecutados y arrojados a un pozo de agua en un rancho abandonado a unos siete kilómetros de donde fueron secuestrados.
La fuente agregó que la policía y los cuerpos de rescate seguirán trabajando "a fin de descartar que existan más cuerpos en ese sitio".
Según el parte informativo, todas las víctimas —entre las que se encontraba un ciudadano colombiano— tenían varios impactos de bala.
Jorge Domene dijo que según declaraciones del testigo el grupo Kombo Kolombia ofreció la noche del jueves pasado un espectáculo en un bar denominado La Carreta en el municipio de Hidalgo, colindante con Mina, durante una fiesta privada y un grupo armado de 10 personas llegó al bar y los secuestró.
También consideró que es "prematuro" adelantar alguna hipótesis sobre el motivo del asesinato de los músicos. "Está la autoridad trabajando en este tema. Ojalá podamos resolverlo lo antes posible", sostuvo.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos