Portada > Actualidad
Vota: +0

Pregonero del Carnaval de Cádiz

Jorge Drexler, un «versonauta» en el Carnaval de Cádiz

AGENCIAS el 05/02/2013 

El cantante uruguayo Jorge Drexler se convertirá el próximo sábado en un "versonauta" para ofrecer el pregón del Carnaval de Cádiz, una fiesta que, además de ser "una aventura estética brutal", es, en estos momentos de crisis, una terapéutica "herramienta de catarsis" social para ventilar emociones.

Jorge Drexler, pregonero del Carnaval de CádizEFE - Desafiando las reglas de secretismo que suelen rodear todo el carnaval, el cantante uruguayo Jorge Drexler ha adelantado hoy algunas claves de cómo será su pregón, una actuación que lleva preparando tres meses y tan en serio que, según cuenta, ha estudiado cómo lo hicieron todos sus predecesores desde 1980, incluido Mario Moreno "Cantinflas".

Personas/grupos relacionados

 

Para anunciar el inicio oficial del Carnaval en las calles de Cádiz, Drexler ha elegido convertirse en un "versonauta", un navegante "detector de poesía" y que, atraído por "una concentración anormal de versos", cae en la Plaza de San Antonio, en pleno carnaval de Cádiz, una ciudad en la que "todo se condensa y se evapora" para convertirse en coplas carnavalescas.

 

No estará solo porque a su lado tendrá a Kiko Veneno, Javier Ruibal, Jesús Bienvenido y "El Gómez", dos artistas del carnaval gaditano, además de a Lobo Núñez y a Pitufo Lombardo, dos estrellas del carnaval negro y del carnaval blanco de su tierra, Uruguay.

 

Y es que Drexler quiere con su pregón dar "una señal de gratitud" a Cádiz "por lo que me ha dado a mí desde 1999 y por lo que ha dado a mi ciudad" desde 1908.

 

Fue entonces cuando los actores de una modesta y arruinada compañía de teatro llamada "La Gaditana" se pusieron a cantar coplas por la calle de Montevideo para poder sacar dinero para los billetes de vuelta a España, una iniciativa de la que surgirían las murgas uruguayas.

 

Será uno de los guiños a una ciudad, Cádiz, que durante tres mil años de historia se ha convertido en un puente entre culturas, plagado de conexiones de ida y vuelta entre América y España, y en cuna de un carnaval único en el mundo por su forma de tratar los versos.

 

De hecho Jorge Drexler recomienda a todos los escritores de canciones que aprendan "los códigos" de las coplas carnavalescas, especialmente su forma de rematar un cuplé o un pasodoble, porque son "una herramienta de catarsis" que pueden funcionar "para quejarse, para enamorar" y hasta para expresar "la furia".

 

"Ahora, cuando la crisis impregna todos los rincones emotivos del país, tener una herramienta como el carnaval es terapéutico, porque con él la gente puede ventilar sus deseos y sus broncas", dice el cantante.

 

Según dice, es también medicinal para la clase artística española, que "está muy triste" porque "el país culturalmente se hunde" y la situación es "dura para todos".

 

"Hemos perdido la sensación de que la gente nos quiere escuchar", dice Drexler mientras explica cómo, en esta situación, le ha fascinado ver largas colas de gente para comprar entradas para el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas que se celebra en el Gran Teatro Falla de Cádiz.

 

Y es que este carnaval es de las pocas cosas que aún no ha sido tocado por la crisis porque "nunca ha dependido del dinero" sino de "un río subterráneo" que conecta a las personas.

 

Una semana antes de que ofrezca su pregón, que será un espectáculo que durará más de una hora, Jorge Drexler dice que se siente ya pagado porque la experiencia de meterse de lleno en el peculiar mundo del carnaval de Cádiz, del trabajo de las agrupaciones, es para él "un regalo".

 

Un regalo que además ha sido muy fructífero porque dice que ha compuesto canciones como para grabar un disco: "He escrito más canciones para Cádiz que para Montevideo en toda mi vida".

 

Un trabajo que es además "una de las aventuras estéticas más brutales" porque nunca en su vida ha "trabajado con este nivel de escenografía", en el que ha puesto, dice, toda su energía y al que se ha entregado desde "lo más profundo".

 

"Lo único que quiero es que me traten con las mismas reglas", dice el cantante, que ya ha sufrido "la curiosa forma de dar la bienvenida" de las agrupaciones de Cádiz a través de coplas dedicadas a él.

 

No importa porque, en esa fiesta, "lo primero que hay que hacer es reírse de uno mismo".







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM