Portada > Actualidad
Vota: +0

XVIII Festival BarnaSants 2013

Maria del Mar Bonet reivindica la obra poética de Bartomeu Rosselló-Pòrcel con un espectáculo y un disco

REDACCIÓN el 05/02/2013 

Maria del Mar Bonet reivindica la obra del poeta mallorquín Bartomeu Rosselló-Pòrcel con un concierto en el marco del Festival BarnaSants, que se complementa con una exposición sobre la obra del poeta y su estancia en Barcelona y un próximo disco, Fira Encesa.

Maria del Mar Bonet en la rueda de prensa de hoy. © Xavier Pintanel
Maria del Mar Bonet en la rueda de prensa de hoy.
© Xavier Pintanel

Coincidiendo con el centenario del nacimiento del poeta mallorquín Bartomeu Rosselló-Pòrcel (1913-1938), —y del 75 aniversario de su muerte—, Maria del Mar Bonet editará próximamente el CD Fira Encesa (Picap, 2013), un disco donde reivindica la figura del poeta y reúne los siete poemas que la artista ha musicado y publicado en diferentes momentos de su trayectoria discográfica más tres musicalizaciones inéditas grabadas en los últimos meses del año pasado: Quan arribará aquell moment, Pluja en el jardí de L'Ateneu —que ha cantado hoy a capella en la rueda de prensa de presentación— y Poques paraules surten...

 

Para conmemorar como es debido la efeméride y la publicación del nuevo trabajo, Maria del Mar Bonet ofrecerá un recital muy especial —que contará con el acompañamiento de Dani Espasa en el piano y el acordeón, y de Jordi Gaspar al contrabajo— en el cual, además de la obra de Rosselló-Pòrcel, también cantará otros poetas mallorquines que ha musicado e interpretado durante su carrera. Algunos del universo de Rosselló, como Gabriel Alomar (Estrofa al vent) o Miquel Ferrà (Jardí tancat), pero también otros como Miquel Costa i Llobera (Cançó de na Ruixa-mantells y El pi de Formentor) o Maria Antònia Salvà (Cel d'horabaixa i La Petxina).

 

El concierto, que tendrá lugar el próximo jueves 7 de febrero en el Auditori Barradas (21h), se complementa con una exposición monográfica sobre el poeta: Imitador del Foc, Bartomeu Rosselló-Pòrcel i la Residència d’Estudiants de Catalunya (1930-1938) que se inaugurará el mismo día en un acto previo al concierto y se exhibirá en el vestíbulo del Auditori hasta el 17 de febrero.

 

La muestra, comisariada por Josep Camprubí, es un recorrido por la vida del poeta centrada en los años en que el mallorquín vivió en la Residencia de Estudiantes de Cataluña, en Barcelona, y de su estrecha vinculación personal y poética con Salvador Espriu (del que, por cierto, también se en celebra el Centenario este 2013).

 

Bartomeu Rosselló-Pòrcel

 

Bartomeu Rosselló-Pòrcel (Palma, 3 de agosto de 1913 - El Brull, 5 de enero de 1938) está considerado el primer poeta mallorquín moderno.

 

Comunista y revolucionario se alistó en el ejército republicano durante la Guerra Civil, aunque su delicada salud le mantuvo alejado de los combates. Enfermo de tuberculosis, ingresó en el sanatorio del Brull, en Osona, donde murió en 1938, cuando sólo tenía 24 años. Esta muerte prematura lo convirtió en símbolo de una generación perdida, y en los primeros años de la posguerra su nombre fue venerado y su obra casi mitificada.

 

La obra de Rosselló-Pòrcel es breve, pero densa. Nou poemes (1933) y Quadern de sonets (1934) son las primeras probaturas poéticas y se pueden ver las influencias de la Escuela Mallorquina y de Gabriel Alomar.

 

El tercer volumen Imitació del foc (1938), ya póstumo, significa la culminación de su poética, y le valió la justa fama y la consideración de haber roto con el maleficio paisajístico y tradicionalista de la Escuela Mallorquina.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM