![]() Dani Flaco
© Xavier Pintanel
|
Cuando me pidieron que hiciera un pequeño prólogo para el cancionero de Dani Flaco no pensé que suponía enfrentarme a una hoja en blanco a la que convencer de que la presencia de mis palabras estaba justificada .Y sobre todo, al temidísimo "por dónde empiezo…"
Nunca me ha parecido un cantautor. No es que tenga nada en contra, pero siempre me ha parecido más un cancionista. De esos pocos artistas que tienen la capacidad de hacerte emocionar hasta las lágrimas y de hacerte llorar de risa. Tan melancólico como ingenioso, tan íntimo como público, tan grande como Flaco…
Diez años han dado mucho de sí y pocos "si hubiéramos". La evolución ha sido tan lógica como aplastante, en lo personal y en lo musical. Manteniendo siempre ese ambiente de barrio que hace que todo el mundo se sienta invitado en una casa en la que el anfitrión siempre tiene un mejor vino que ofrecer.
Caballero de la canción y de la vida es un ejemplo de humildad, trabajo y constancia. Decía Quevedo: "Ayer ya pasó y mañana no ha llegado", hoy tenemos a un gran cancionista del que disfrutar. Escuchándole o tocando sus canciones es siempre emocionante.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos