Los artistas Orozco-Barrientos, León Gieco y Teresa Parodi encabezaron las visitas de la nueva edición del evento más emblemático del Valle de Uco, el Festival de la Tonada, organizado por la Municipalidad de Tunuyán (Mendoza, Argentina).
Télam - La correntina Teresa Parodi, una de las voces folclóricas más representativas de la Argentina en las últimas décadas, fue una de las primeras artistas en salir al escenario y emocionó con su música.
“Me da gusto volver a estas tierras mendocinas”, dijo Parodi al brindar un espectáculo que hizo poner de pie al público para aplaudirla.
Una noche especial se vivió en el anfiteatro Cuidad de Tunuyán, pues la actuación del dúo formado por los mendocinos Raúl "Tilín" Orozco y Fernando Barrientos hizo disfrutar a grandes y chicos con los ritmos característicos del folclore regional, tonadas, cuecas y gatos, pero con una intención interpretativa afín, en algún caso, al espíritu del rock.
La unión de un instrumentista, compositor y arreglador clave de la música cuyana, Orozco, y de un cantautor, Barrientos, dieron como resultado una atractiva fórmula que reúne tradición y futuro, en el contexto de una de las regiones más interesantes de la música popular argentina.
La segunda noche del tradicional festival contó con la actuación de Viviana Montoya, Los Hijos del Viento, Los Álvarez, Viñatero Cantor, Los Caballeros, Los Jóvenes del Folclore, Los Chimenos, Juan Carlos Ramírez, Grupo Esencia, La Jarillera, Canto Nuevo, y los infaltables Trovadores de Cuyo.
León Gieco tuvo el orgullo de cerrar la noche y miles de personas lo ovacionaron.
El cantautor santafesino dijo: “Estamos encantados de estar acá, siempre nos dejan para el último porque así se van los que tienen que irse y se quedan los que tienen que quedarse”, dijo jocosamente, aunque el anfiteatro estaba a pleno.
Con una excelente organización, la gente pudo disfrutar del tradicional patio de comidas perfectamente habilitado, y del escenario de la "Peña" que también despliega un variado show artístico para los que quieren disfrutar de un escenario alternativo.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos