El juez chileno Mario Carroza ordenó la exhumación de los restos de Pablo Neruda en el ámbito de la indagación abierta a mitad de 2011, tras la querella presentada por homicidio por el Partido Comunista, a casi 40 años de la muerte del poeta.
Pablo Neruda, militante comunista, falleció en Santiago el 23 de septiembre de 1973 a los 69 años, apenas doce días después de que Pinochet asumiera el poder tras el derrocamiento de Salvador Allende.
La causa oficial de su muerte siempre ha sido cáncer de próstata, pero en mayo de 2011 el asistente personal y chófer del poeta, Manuel Araya, atribuyó la muerte de Neruda a una inyección letal suministrada por agentes al servicio del régimen. Según Araya, el Gobierno de Pinochet quería evitar que el escritor se exiliase y se convirtiese en un símbolo para la oposición.
La Justicia chilena admitió a trámite en junio de 2011 una denuncia del Partido Comunista para investigar los hechos. El juez Mario Carroza rechazó como primera medida la exhumación al entender que previamente debían analizarse los antecedentes y registros médicos del poeta para determinar el grado de avance de su cáncer.
Finalmente, la Fundación Pablo Neruda ha anunciado este viernes en un comunicado que "hace unos días" recibió una notificación de Carroza en la que se acordaba la exhumación de los restos de Neruda, sepultados junto a los de su mujer, Matilde Urrutia, en la casa museo de Isla Negra.
La organización que vela por el legado del escritor aseguró confiar "plenamente en que la pericia se llevará a cabo con el mayor respeto y cuidado posibles". Además planteó que espera "que el examen tanatológico contribuya a aclarar las dudas que pudieran existir respecto de la muerte del poeta".
La exhumación, que estará coordinada por el Servicio Médico Legal (SML), se producirá "en una fecha aún por determinar", ha explicado la Fundación Pablo Neruda.
Pablo Neruda está sepultado junto a su esposa, Matilde Urrutia, en su casa-museo de Isla Negra, situado 120 kilómetros al sureste de Santiago, frente a las aguas del océano Pacífico.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos