![]() La Revolución de los Claveles
|
Quizá no haya habido en la historia de la trova canción más revolucionaria que Grândola, vila morena de José "Zeca" Afonso. Grândola sonó a las 0.20 del día 25 de abril de 1974 en el programa Limite de Radio Renascença siendo la contraseña para dar comienzo al movimiento revolucionario que derrotaría a la dictadura de Salazar en Portugal. Las fuerzas del ejército portugués organizadas por el MFA serían las encargadas de conseguir la libertad con el apoyo del pueblo que las cobijó con la colocación de claveles rojos en las bocas de los cañones de los tanques y los fusiles de los soldados dando lugar a la llamada "Revolución de los claveles".
Este pasado viernes nos dejó la noticia que un grupo de manifestantes del movimiento civil Que se lixe a troika (Que se joda la troika) interrumpió en el Parlamento portugués al primer ministro luso, el conservador Pedro Passos Coelho, entonando el Grândola, vila morena haciéndolo callar durante dos minutos hasta que la presidenta de la Cámara ordenó desalojarlos.
Una bella metáfora que una portavoz del movimiento justificó como la intención de mostrar al primer ministro y a los diputados presentes que "o povo é quem mais ordena" (el pueblo es el que manda).
Quizá ha llegado el momento de iniciar otra revolución. Y cada uno debe hacerlo desde sus posibilidades y sus aptitudes. Nos da una pista el cartel del festival BarnaSants de este año con una excelente foto de Juan Miguel Morales en donde aparece Quico Pi de la Serra con un cartucho de dinamita a punto de explotar en la boca en donde reza la palabra "Cultura". Efectivamente la cultura es explosiva.
El mundo de la Trova no puede ni debe quedarse al margen de todo lo que está cayendo. Crisis —eufemismo de estafa—, corruptelas, desahucios, entrega de la soberanía del pueblo a los poderes financieros, recortes en salud, educación, investigación, cultura. Hay que tomar partido de una vez por todas hasta mancharse.
Ha llegado el momento de disparar canciones a la nuca de tanto hijo de puta.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos