Ya hace algo más de dos años que la argentina Cuni Massa estrenó en Barcelona su último trabajo: Todo Gira.
![]() Cuni Massa
© Xavier Pintanel
|
Ahora, con motivo de su vuelta a Barcelona y mi reencuentro con esta trovadora excepcional creo que es el momento de hablar un poquito de esta argentina de tanto talento que nos ha emocionado tantas y tantas veces a la pequeña legión de privilegiados que ha tenido el gusto de seguirla, escucharla y vivirla.
Es verdad que no somos muchos los elegidos, pero somos muy afortunados al poder degustar el estilo, el arte, la musicalidad, la poesía, el sentimiento y las letras de Cuni Massa.
Su futuro inmediato está en su país, en la provincia de Córdoba, cerca de Rosario. Serán las gentes de su tierra quienes en adelante serán los dichosos que alegrarán sus oídos y sus sentidos con la voz, el estilo y las formas de una de las trovadoras más importantes que conozco (y conozco muchas).
Todo Gira es un trabajo muy bueno, impecable, recomendable para cualquiera que le guste la buena trova con una dosis de musicalidad elevadísima porque en ella todo suena fantásticamente bien, gracias a su sentido musical, su forma de entender que la música es sentimiento y emoción. Es un “disco” de cabecera para mí.
Así pues tenemos este Todo Gira que grabó en 2010 con “los jinetes del viento”, un grupo de músicos muy serio a los que se añadieron diversos músicos amigos de sus años barceloneses.
Cuni no deja nunca indiferente a nadie porque jamás canta por cantar. Sus canciones siempre explican cosas que con mucha frecuencia nos tocan el alma de algún modo. Escribe bien, compone mejor, interpreta como pocas, emociona como nadie y es por eso que siempre que puedo la recomiendo a todo el que conozco, sabiendo que estoy en posesión de un conocimiento que merece la pena compartir.
Lo que hace no es solo canción de autor, sino trova en sus formas, en sus conceptos, en su modo interior de contarnos historias y en su sentido de la justicia y la equidad, conceptos que ella no menciona explícitamente pero que son subyacentes en sus textos y todo ello muy bien condimentado con la guitarra y muy especialmente con el piano, instrumento con el que se desenvuelve más que bien.
Ella canta porque quiere hacerlo y compone porque le sale. Sube a un escenario para pasarlo bien, para compartir con amigos. No tiene ningún tipo de vedetismo y a veces da la sensación de que no se da cuenta de la enorme calidad que tiene.
Recomiendo mucho la música de Cuni y todo aquel que pueda sería bueno que intentase conseguir ese Todo Gira brillante y precioso y conocer así a una de las trovadoras imprescindibles de la actualidad.
+0
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos