Portada > Opinión
Vota: +0

Nuevo cancionero y discografía

Juan Antonio Muriel: Un mago que saca de la chistera palabras de todos los colores

por Francisco Espinosa el 24/02/2013 

Sé que a veces el recuerdo es un traidor compañero de viaje, que nos muestra besos donde hubo llanto y brillos donde hubo mediocridad, pero en este caso mi recuerdo es certero y fiel, preciso y honesto, como un verso de Juan Antonio Muriel.

Juan Antonio Muriel © José Luis Álvarez
Juan Antonio Muriel
© José Luis Álvarez
Personas/grupos relacionados

 

Para comenzar esta presentación, me tengo que remontar al final de la década de los setenta y comienzos de los ochenta, cuando yo era un adolescente y comenzaba mi enamoramiento de la música y más en concreto de la canción de autor, y también de alguna que otra fémina que pasaba por allí, pero esto último no creo que les interese. Dejaba todo mi escaso dinero en salir a escuchar conciertos. Era una época dorada para la música en directo en la ciudad de Madrid, hoy cuna de la cultura casposa y rancia. Entonces, comenzaban a nacer salas míticas donde podías acercarte a escuchar magníficos conciertos a diario.

 

Fue en una de esas salas donde escuché por primera vez a Juan Antonio Muriel. No sabría decir con exactitud en qué año fue, pero creo recordar que era el año 1980. Yo soñaba con poder dedicarme algún día a ese duro pero bonito oficio de la música y la llegada a mi vida de la música de Juan Antonio fue todo un revulsivo. Él había llegado a Madrid unos años atrás, venía de su Málaga natal y ya contaba con un disco editado: Poder andaluz. Transmitía fuerza, personalidad y un enorme encanto. Muriel te cautivaba con su voz, sus construcciones armónicas perfectas y su soltura en la palabra, que maneja cual mago que saca de la chistera palabras de todos los colores.

 

Durante aquellos años en los que lo seguí casi semana a semana, porque cuando soy constante soy muy constante, por los distintos locales de la noche madrileña, aparecieron dos nuevos discos suyos, Seguir viviendo y La luna vigila. No obstante, yo seguía prefiriendo el Muriel de los directos: en solitario con su guitarra, con su fuerza y su complicidad (qué le voy a hacer, uno es un sentimental).

 

Suyas son bastantes canciones que a día de hoy seguimos coreando, como Princesa, que escribió a medias con Joaquín Sabina. Pero treinta y tantos años después, Juan Antonio Muriel ha sabido “envejecer” como los buenos vinos, que siempre mejoran con el paso del tiempo. Su último disco, Caminar, es un trabajo exquisito, realizado con esmero, con dedicación, sin prisas, un disco que nos cautiva el paladar y nos deja en la boca el sabor de su sur y en los oídos una amalgama de raíces e influencias que hacen de él un combinado perfecto, un cantautor con esencia, al que nunca nos cansaremos de escuchar.

 

Les dejo con mi siempre admirado Juan Antonio Muriel.







 
PUBLICIDAD
ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM