El trovador uruguayo Daniel Viglietti aseguró que el máximo tribunal de su país busca impedir que sean juzgados quienes torturaron, asesinaron y desaparecieron durante la dictadura militar.
![]() Daniel Viglietti
© Xavier Pintanel
|
El trovador uruguayo Daniel Viglietti denunció que la Suprema Corte de Justicia (SCJ) ha dado "una suerte de golpe de Estado jurídico", al eliminar los procesos contra criminales de la última dictadura militar (1973-1985).
Reconocido internacionalmente tanto por su talento musical como por su denuncia de casos de injusticia, Viglietti dijo que el fallo de la SCJ busca impedir todo intento de que sean juzgados "los que han torturado, asesinado, desaparecido y secuestrado".
"Hay que investigar, hay que seguir", insistió el artista en declaraciones a Prensa Latina.
"Si, por un lado, se ha estado excavando la tierra para encontrar cuerpos, hay que seguir excavando la sociedad para encontrar a los responsables de todo eso", subrayó el cantante, compositor y guitarrista de 73 años de edad.
Considerado uno de los mayores exponentes del canto popular uruguayo y latinoamericano, Viglietti expresó así su rechazo ante el fallo de la SCJ que declaró inconstitucional una ley que procesaba a los violadores de los derechos humanos durante el régimen militar.
Daniel Viglietti, el escritor Eduardo Galeano y destacadas figuras del oficialista Frente Amplio (incluida la primera dama, la senadora Lucía Topolansky) participaron ayer de una amplia concentración pública de protesta ante la decisión del máximo tribunal uruguayo.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos