La música en directo perdió el pasado año 25 millones de euros de facturación neta desde la entrada en vigor del IVA al 21 por ciento en septiembre hasta el cierre de ejercicio en diciembre, según datos del IV Anuario de la Música en Vivo, que compara los 86,5 millones de euros de ese período en 2011 con los 61,5 millones de 2012.
![]() Pascual Egea, presidente de la Asociación de Promotores Musicales (APM).
|
EP - La recaudación neta, por su parte, bajó un 11 por ciento de media el pasado año. Este descenso es del 28,92 por ciento en los primeros meses de aplicación del nuevo tipo de IVA, en un 2012 en el que los asociados de la APM, que suponen en torno al 85 por ciento de los promotores privados de conciertos en España, organizaron un total de 4.293 conciertos, frente a los 4.072 de 2011. Esto ha provocado que su facturación agregada a doce meses haya aumentado de 179,7 a 183,5 millones de euros a pesar de todo.
Estos datos han llevado al presidente de la Asociación de Promotores Musicales (APM), Pascual Egea, a destacar en la rueda de prensa de presentación del Anuario que sin esa subida del IVA "la facturación neta de 2012 hubiera sido superior a la de 2011", al tiempo que ha denunciado que "un 20 por ciento de las empresas que se dedicaban a la música han cerrado", sencillamente porque "el margen ya no les daba".
En esta línea, Egea ha recordado que el sector musical se unió desde el primer momento con las asociaciones de cine, teatro y circo, para reunirse con los poderes públicos y representantes políticos, pero siempre han recibido buenas palabras y pocos hechos. "La subida del IVA al 21 por ciento para la cultura se hizo sin criterio, sin un análisis del sector, y no se dieron cuenta de que pueden hundir a una industria", ha argumentado.
También ha resaltado Egea que los promotores nunca optaron por repercutir la subida impositivo en los precios de las entradas, algo que les coloca en una "desventaja obvia respecto al resto de Europa", porque no pueden "competir en igualdad de condiciones" a la hora de realizar ofertas a los artistas.
"Hay muchos artistas extranjeros que piensan en venir y finalmente no lo hacen porque no salen los números. Cuando sacamos las cuentas no somos competitivos y por eso por ejemplo este año Bruce Springsteen sólo ha programado un concierto en España -el 26 de junio en el estadio El Molinón de Gijón-", ha explicado.
Precisamente por esto Egea ha avisado de que no esperan mejoras especialmente importantes de la situación durante 2013, y ha recalcado que se va a notar sobre todo en los artistas internacionales: "Vamos a perder a grandes artistas internacionales que no van a pasar por España, aunque me consta que los promotores están luchando".
Asimismo, Egea ha apuntado que actualmente "cuesta más vender entradas, algo que se nota más en recintos medianos y pequeños, por lo que sufren más los emergentes, aunque los grandes locales también tardan más en venderse". El vicepresidente de la APM, Xavi Manresa, ha puntualizado que parece que "Madrid y Barcelona se mantienen, pero a niveles de hace tres o cuatro años".
"En Madrid se venden más entradas que en Barcelona. La capital sigue manteniendo un ritmo aceptable, pero puede perder conciertos respecto a Barcelona por costes derivados de su situación geográfica más al sur de Europa", ha concretado Egea, antes de recalcar que "la gente tiene menos dinero y busca calidad, por lo que aquí ya no vale todo como hace tres años".
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos