El cantautor puertorriqueño Antonio Cabán Vale, mejor conocido como “El Topo”, presentó el jueves su tercer poemario “Lluvia del Este”, en el que incluye 48 poemas inspirados en experiencias y anécdotas recopiladas en los dos años que vivió en el este de Puerto Rico.
EFE - El cantante, de 66 años, conocido por su éxito “Verde luz”, plasma en sus poemas las experiencias íntimas con la naturaleza, las sensaciones y los pensamientos evocados en diferentes situaciones de la vida, así como el amor, la tristeza, la soledad, el viento y la lluvia cuando residió en Humacao y Yabucoa.
El también intérprete de “Antonia”, “Flor de amapola”, “Qué bonita Luna”, “Dónde vas María” y “Canción de los amantes”, explicó en entrevista con Efe, que eligió el título de su nuevo poemario porque se “impresionó” con la cantidad de lluvia que cae en el área este del país caribeño.
“Es lluvia con mucho viento, y eso me impresionó. El poemario parece mucho a la lluvia, que siempre está presente. La lluvia tiene un poder y una carga para promover un estado de ánimo”, reflexionó.
El poeta indicó que “cualquier momento es propicio” para escribir un poema, cuya inspiración recoge de “una frase de alguien o un recuerdo que te muevan a escribir”, aunque reconoció que “hay veces que no lo siente por el estado de ánimo como reflexivo".
“El poema tiene que ser rítmico, en diversos versos, dependiendo para lo que los vaya a escribir”, agregó.
Entre los poemas que incluye el libro, aparecen algunos dedicados a pintores boricuas como “Oro” a Antonio Sambolín, “Humedal” a Pablo Marcano, así como “No te quieren, tristeza” a sus hijas Guanina y Guanamí y a amigos difuntos, como el pescador Tony.
“Mis hijas me decían que me veía triste, (aunque) todo el mundo es triste o alegre”, reconoció.
Los otros dos poemarios que Cabán Vale ha publicado son “Un lugar fuera del tiempo”, que habla sobre la infancia y juventud en Moca (oeste) y “Penúltima salida”, que cuenta sus años universitarios a finales de la década de 1960.
Fue durante finales de la década de su segundo poemario, específicamente en 1966, que Cabán Vale compuso “Verde luz”, argumentado como “el segundo himno” de Puerto Rico, siendo primero “La Borinqueña".
El cantante recordó que “Verde luz” la compuso en unos cuatro minutos e inspirado en una ex novia suya que quería irse a los Estados Unidos a buscar trabajo.
La primera vez que se grabó dicha canción fue en un disco del grupo boricua “Haciendo punto en otro son”.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos