“Estos materiales ya están adobados y me queman”, confiesa Fito Páez para explicar más que para justificar un 2013 en el que agregará tres nuevos álbumes a su abundante discografía.
![]() Fito Páez
© Xavier Pintanel
|
Télam - La serie comenzará en los próximos días con Sacrificio, un material al que Fito Páez presenta como “un disco de canciones malditas que es como mi álbum negro”.
El artista puntualiza en charla con Télam que Sacrificio “es un disco poco amable que reúne canciones sórdidas que compuse entre 1989 y 2013”.
“Tiene letras muy explícitas y muy duras como la que cuenta un asesinato en una isla del Paraná”, anuncia acerca del CD al que el público podrá acceder únicamente a través de la plataforma digital de i-tunes.
De todos modos, los fanáticos de Páez y del disco-objeto podrán tener su volumen de Sacrificio cuando asistan, el viernes 22, al estadio Luna Park en la última parada argentina de los festejos por las dos décadas de la publicación de El amor después del amor.
Metido en una imaginaria línea de producción donde trabaja codo a codo con Diego Olivero (al que define como “el jefe de mi banda”), anuncia que “después va a salir un disco nuevo con canciones del último año y otro que se va a llamar Dreaming Marietta de canciones románticas, de canciones de amor”.
Con ganas de desentrañar el universo amoroso de esa placa, revela que “en principio incluía un par de covers como una versión de La casita de mis viejos con Gerardo Gandini, pero retomé la decisión y estoy haciendo un disco más corto con todas canciones mías”.
“Siento —arriesga— que es un trabajo como paralelo a Sacrificio con canciones a las que no les encontraba contexto pero que son todas muy líricas”.
Al asomarse a algunas piezas de ese repertorio, cuenta que “Dreaming Marietta es como la contracara de Boquitas pintadas, de Manuel Puig, porque acá la que se muere es ella. Música en libertad sobre Juan L. Ortiz y una especie de fábula que les escribí a Cecilia (Roth) y a Martín cundo él nació”.
Ante semejante andanada de músicas, confiesa que “todavía no tengo ni idea cómo voy a montar estos discos en vivo. Pero lo importante es registrar”.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos