El músico argentino León Gieco recibirá la máxima distinción otorgada por la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), en un acto que tendrá lugar en el Teatro Municipal 3 de Febrero de Paraná (Argentina) el miércoles 27 de marzo.
La iniciativa aprobada por el Consejo Superior de la Uniré, fue una propuesta de la Facultad de Trabajo Social, expresada en la resolución 114/2010 de su Consejo Directivo. Entre los considerandos de la misma se señala:
“Que [Raúl Alberto Antonio León Gieco] ha dado muestras de ser un autor comprometido con su pueblo, reflejando en las letras de sus canciones un estilo que habla de la realidad social y de los problemas que aquejan al mundo, dando cuenta de sus ideales con acciones en favor de los más desprotegidos”.
“Que el mismo se revela y denuncia las desigualdades sociales, las miserias humanas, la destrucción del planeta, el autoritarismo y los atropellos a la institucionalidad democrática, lo que lo convierte en un referente popular".
Asimismo señala “que su obra y su persona merecen su reconocimiento a su labor crítica en defensa de los derechos humanos y su alto contenido social y político, fundamentalmente en lo que hace a las desigualdades”.
Además enfatiza “que ha sido una constante de esta Unidad Académica el reconocimiento a quienes trabajan y han trabajado a favor de la superación de las injusticias sociales, poniendo de manifiesto su compromiso social, ético y político a favor de los sectores más castigados” y “que es importante reconocer el arte y la creatividad como herramientas de trabajo para quienes desde la universidad propugnamos un mundo más justo”.
La distinción le será otorgada en un acto que tendrá lugar en el Teatro Municipal 3 de Febrero de Paraná el miércoles 27 de marzo.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos