Ayer se celebró un concierto en homenaje al recientemente desaparecido cantante, compositor y productor Tony Ronald en el que participaron numerosos compañeros de profesión entre los que destacó Joan Manuel Serrat que cantó una canción-protesta compuesta por el músico holandés en los años 60.
![]() Joan Manuel Serrat cantando «Cada dia» en el Concierto-Homenaje a Tony Ronald.
© Xavier Pintanel
|
Los amigos de la profesión han querido rendir un emotivo homenaje al cantante, músico y productor holandés Tony Ronald, cuyo nombre real era Siegfried André Den Boer Kramer, nacido el 1941 y que falleció el pasado 2 de marzo a los 71 años, que se hizo especialmente famoso a principios de los setenta por el tema Help (get me some help), más conocida como Help, ¡ayúdame!
El homenaje, que se celebró ayer martes 19 de marzo en una abarrotada Sala Luz de Gas de Barcelona, se programó antes del fallecimiento del artista pero los organizadores decidieron mantener la convocatoria.
El concierto, al que asistió la esposa y los hijos de Tony Ronald, estuvo lleno de grandes estrellas de la canción melódica de los sesenta y setenta como Dyango, Karina, Los Amaya, Jeanette, Lorenzo Santamaría, Micky, Ángela (de Nubes Grises), Helena Bianco (de Los Mismos), Santi Carulla (de los Mustang), Los Sirex, Elsa Baeza o Mike Kennedy entre otros.
Entre los músicos acompañantes, a parte de la banda habitual del músico homenajeado, destacó la presencia de Max Sunyer y Josep Mas "Kitflus".
Uno de los puntos álgidos de la noche se produjo cuando Joan Manuel Serrat interpretó Cada dia, un tema que formó parte de un single editado en 1967 en catalán por Tony Ronald. "Fue una de las primeras canciones protesta que se pudo escuchar en las fiestas mayores de Cataluña", dijo Serrat al introducir la canción.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos