Fernando Delgadillo, indicó que ha llegado a un arreglo con los abogados de Sony Music, en el que se comprometieron a pagarle una compensación a fin de que no proceda ningún cargo por daños y perjuicios, por su tema Hoy ten miedo de mí, versión que en la actualidad interpreta Thalía en su más reciente material discográfico.

Fernando Delgadillo ha anunciado que ha llegado a un acuerdo con los abogados de la disquera Sony Music en la que esta se ha comprometido a pagarle una compensación a fin de que no proceda ningún cargo por daños y perjuicios, además de las correspondientes regalías por las ventas de discos.
La Ley Federal del Derecho de Autor mexicana precisa que quiere usar y/o explotar una obra necesita de manera obligatoria la autorización del autor o del titular de la obra. Como Fernando Delgadillo no pertenece a ninguna sociedad de derechos de autor, la productora debió contactarlo personalmente antes de la grabación del disco por parte de Thalía.
Por su parte Armando Manzanero, presidente de la SACM (Sociedad de Autores y Compositores de México) invitó a Delgadillo a ingresar como socio pero el trovador insistió en que, debido a su particular forma de trabajar, las cuotas que debería pagar son excesivas.
Asimismo, y para tratar de normalizar sus relaciones Thalía, Delgadillo tratará de reunirse con ella para debatir la posibilidad de que Thalía vuelva a hacer uso de sus canciones en futuros trabajos discográficos. Esta muestra de buena voluntad se explica por la satisfacción con la que el autor ha recibido el resultado de la nueva versión de su canción Hoy ten miedo de mí.
Sobre el origen de las especulaciones de una acción judicial, el trovador mexicano insinuó que podrían haberse originado en la SACM debido a la visita que hizo su abogado a la sociedad. Delgadillo envió a su representante legal para conocer de primera mano por qué el equipo de la cantante nunca se puso en contacto con él para solicitar su permiso, además de para comprobar si el organismo había gestionado en su nombre la recepción de sus honorarios.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos