La cantautora catalana Sílvia Comes recitó y cantó a la poeta madrileña Gloria Fuertes (1917-1998) en un sorprendente y extraordinario concierto en la sala Luz de Gas el pasado jueves 21 de marzo.
![]() Sílvia Comes canta a Gloria Fuertes.
© Xavier Pintanel
|
Gloria Fuertes era mujer, poeta, roja y lesbiana. Cuatro cosas que si ya por separado causaban problemas en la España de Franco, todas juntas eran una bomba de contacto. Quizá por eso —seguro que es por eso— su obra para adultos jamás alcanzó en su país el reconocimiento merecido. "Sale caro, señores, ser poeta", decía.
Pero su poesía es luminosa y tierna. Nos habla de la infancia, del amor, de temas sociales, de la soledad. Siempre con una aparente inocencia y una fina ironía que deja en el lector una tímida sonrisa en los labios.
Dice Sílvia Comes que tras conmoverse al leer a Gloria Fuertes le surgió la necesidad de decir su poesía en voz alta y luego cantarla y que cuando entró en un íntimo proceso de conocimiento, acabó con un diálogo con ella, con su anciana amiga Gloria.
Más que un diálogo fue una transmigración lo que pudimos disfrutar el pasado jueves 21 de marzo en la sala Luz de Gas, con una Sílvia Comes de pantalón, chaleco y corbata desanudada y una Gloria Fuertes que cambió su voz cazallosa, rota y torcida por otra potente y modulada en un convincente ejercicio de mimetismo.
Sílvia sorprendió desde el primer momento con un espectáculo tremendamente valiente y arriesgado. Solo canciones nuevas e inéditas —el disco todavía no existe— sin ninguna concesión a los lugares comunes que guardan el artista y su público.
Antes de cada canción, un poema que Sílvia declamaba con arte, seguridad y notables dosis de buena interpretación. Después de cada poema, una canción al servicio del poema que le daba la letra, y con el acompañamiento de lujo de Maurici Villavecchia al piano y Roger Blavia a la percusión.
Un notable acierto del Festival BarnaSants en uno de los mejores conciertos de esta edición.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos