Portada > Actualidad
Vota: +1

Lanzamiento en España

La voz de Olga Román entona las composiciones de «Cuchi» Leguizamón

AGENCIAS el 25/03/2013 

La cantante Olga Román dedica un homenaje a la figura del compositor argentino Gustavo Leguizamón con De agua y laurel, un disco que en clave de folclore argentino sale en España para recordar a un hombre "muy comprometido y sin miedo a hablar", ha explicado la cantante en una entrevista a Efe.

Olga Román © Xavier Pintanel
Olga Román
© Xavier Pintanel

 

EFE - Aunque desde siempre ha sido conocedora y amante de la música popular argentina, Olga Román veía este proyecto como "un pequeño disparate" pero su percepción cambió en un concierto hace poco más de un año.

 

"En marzo de 2012 yo estuve en Argentina de gira y en los bises yo cantaba una canción de él. A raíz de esto pues me presentaron a un músico que quería conocerme, surgió la idea de hacer un disco juntos y la verdad que me lancé entregadísima, porque era un proyecto que tenía en mi cabeza y que me lo pidieran desde ahí me convenció".

 

Esta cantante que ha prestado su voz en las giras de Luis Eduardo Aute o Joaquín Sabina ha conseguido que De agua y laurel, su cuarto proyecto personal, sea candidato para los premios Gardel de música en Argentina.

 

Gustavo Leguizamón, conocido como "Cuchi" Leguizamón, estuvo presente en la vida de esta cantante apasionada del el jazz y los ritmos latinoamericanos sin que ella fuera consciente: "Yo conocí a "Cuchi" Leguizamón a través de la voz de Mercedes Sosa. Con 12 o 13 años yo no me fijaba en quién componía las canciones".

 

El compositor siguió acompañando a Román desde la clandestinidad incluso en sus años de carrera en Boston, cuándo sus amigos la introdujeron en la obra de "El Dúo Salteño".

 

"No paraba de leer el nombre de 'Cuchi' Leguizamón y durante un tiempo llegué a pensar que era uno de los miembros del dúo. En 2004, cuando yo estaba en Buenos Aires grabando mi segundo disco, una noche salimos a escuchar música en directo y en un momento dado de entre el público se levantó Liliana Herrero y canto Zamba para la viuda".

 

Aquella noche regresó a casa y descubrió que "Cuchi" Leguizamón era "el compositor de esa canción, el alma de 'El dúo salteño' y quién había ideado las maravillosas canciones de Mercedes Sosa" que habían alimentado su amor por la música cuando era niña.

 

El sábado pasado presentó el disco en la sala Galileo Galilei, y le sorprendió gratamente la acogida de estas canciones de "melodías bellísimas y letras con una profundidad enorme que cuentan las historias de unos personajes reales" y que nacieron del ingenio de Leguizamón y han sido interpretadas por las grandes voces de la música.

 







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Óbito

el 19/08/2025

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM