Portada > Actualidad
Vota: +0

Nueva adaptación de la obra de José Sanchis Sinisterra

Vuelve «¡Ay Carmela!» con temas de Víctor Manuel y Pedro Guerra

AGENCIAS el 10/04/2013 

Este viernes 12 de abril llega al Teatro Reina Victoria de Madrid el musical ¡Ay Carmela!, una nueva adaptación de uno de los mayores éxitos teatrales y cinematográficos de los noventa, en esta ocasión de la mano de Andrés Vicente Gómez (productor de la película), con ilustraciones musicales sobre arreglos de Joan Valent.

Inma Cuesta en el papel de Carmela. © Javier Naval
Inma Cuesta en el papel de Carmela.
© Javier Naval

 

EP - Se trata de una reflexión en clave de comedia sobre el drama de la Guerra Civil, según ha explicado este miércoles durante la presentación el director del montaje, Andrés Lima. Esta es una obra "sobre la memoria personal que todos tenemos de la Guerra Civil, y también un elogio a los caídos en esa guerra", ha explicado.

 

Este montaje cuenta la misma historia de la película con el código de las comedias musicales. Se trata de volver a hacer música con la raíz del folklore musical hispano, utilizando para ello un ámbito de sonoridad de técnica moderna, que elimine toda posible sensación de arqueología y armonice los pasodobles y los chotis, las marchas militares y los himnos religiosos, la ruidosa charanga y la exquisita guitarra española con las nuevas piezas originales compuestas para el musical.

 

Víctor Manuel, Pedro Guerra y Vanesa Martín han compuesto temas originales para el musical, que junto a los temas propios de la obra, como Suspiros de España, Ay Carmela, Giovenezza o Jarama Valley, forman el paisaje sonoro.

 

El reparto lo configuran los intérpretes y cantantes Inma Cuesta como Carmela, Javier Gutiérrez como Paulino y Marta Ribera como Narradora-Gustavete, una adaptación del personaje que interpretaba Gabino Diego en la película. Completan el elenco Javier Navares, Álvaro Morte, Pablo Raya y Javier Enguix.

 

Cuesta ha destacado que interpretar a Carmela ha sido "un regalo", ya que se trata de un personaje que "está lleno de amor". "Es una superviviente y junto a Paulino se ven envueltos en una guerra que la llevan como pueden con sus canciones, con su carromato y con toda su alegría", ha señalado.

 

Por su parte, Javier Gutiérrez, quien interpreta a Paulino, ha manifestado sentirse "orgulloso" en este papel porque se trata de un "homenaje a los cómicos". Además, añade que le enorgullece defender a los personajes "perdedores", aunque afirma que "también tienen algo de héroes".

 

Tragicomedia musical

 

En 2012, y al tiempo que preparaba el estreno en España del musical El Último Jinete, el productor de este musical, Andrés Vicente Gómez, encargó a José Luis García Sánchez la adaptación para teatro-musical de Ay Carmela proponiendo la dirección a Andrés Lima y los arreglos y composición a Joan Valent.

 

Se sumaron a ese núcleo creativo Beatriz San Juan en el diseño de escenografía y vestuario, Valentín Álvarez en el diseño de iluminación y video-proyecciones, Julio Awad en la dirección musical, Teresa Nieto en la coreografía y Sara Abigail Álvarez en diseño de peluquería y maquillaje.

 

En definitiva, se trata de hacer una obra de teatro musical haciendo una nueva lectura de la exitosa obra de Sanchis Sinisterra, de la mano de Andrés Lima: del arte de la sugerencia y la emoción al estallido de la apariencia.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM