La música de José Antonio Ramos volverá a sonar en el Auditorio Alfredo Kraus en Las Palmas de Gran Canaria el próximo 2 de junio a cargo de numerosos amigos del timplista. Alrededor de 30 artistas del panorama musical canario, nacional e internacional entre los que se incluyen Kepa Junkera, Pancho Amat, Mestisay, Mariví Cabo, Luis Morera, Totoyo Millares o Benito Cabrera, pasarán por el escenario de la Sala Sinfónica.
Redacción/EP - El concierto 'La Noche de José Antonio' será a las 21.00 horas en la Sala Sinfónica del Auditorio Alfredo Kraus. Las entradas se han puesto ya a la venta y se pueden adquirir en la taquilla del citado recinto, en Internet y en cajeros expendedores de La Caja de Canarias, según informa la organización en un comunicado.
Así pues, la Sala Sinfónica del Auditorio Alfredo Kraus será el escenario del homenaje que alrededor de 30 artistas del panorama musical canario, nacional e internacional rendirán al timplista José Antonio Ramos.
La música de José Antonio Ramos volverá a sonar de nuevo de la mano de los propios amigos del timplista en este espectáculo, cuya dirección musical está a cargo de Andreas Prittwitz, quien fuera el productor de varios de los trabajos discográficos de José Antonio Ramos y con la dirección escénica de Manuel González Ortega. Artistas del panorama nacional como Kepa Junkera, Javier Ruibal, Javier Paxariño, Nono García o Antonio Serrano se unirán a los artistas canarios como Mariví Cabo, Luis Morera, Domingo Rodríguez 'El Colorao', Mestisay, Totoyo Millares, Benito Cabrera o Germán López, entre otros. En el plano internacional, destaca el tresero cubano, Pancho Amat.
La banda que estará presente en este concierto homenaje estará compuesta por 10 músicos que compartieron escenario y discos con José Antonio: Valentín Iturat (batería), Javier Saiz (bajo), José Carlos Machado (contrabajo), Carlos Oramas (guitarra), Antonio Toledo (guitarra), Mónica Acevedo (violín), Luis Fernández (teclados), Juan Carlos Melián "Pana" (percusión), Sergio Martínez (percusión) y Andreas Prittwitz (flauta, clarinete y saxo).
Paralelamente el Ejecutivo autonómico de Canarias ha concedido la Medalla de Oro de Canarias 2009 al timplista.
"Sus interpretaciones serán siempre recordadas por su maestría", resaltó Martín Marrero, portavoz del Ejecutivo, quien destacó que el artista grancanario José Antonio Ramos "fue un poeta que puso música a los paisajes de lava y sal de Canarias". "Gracias a su esfuerzo, nuestro archipiélago tiene hoy más que nunca el sonido del timple", apostilló.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos