El pasado 12 de abril en las Cotxeres de Sants, el genial Javier Krahe se presentó una vez más en el Festival BarnaSants.
![]() Javier Krahe en las Cotxeres de Sants.
© Laura Camps/BarnaSants
|
La facilidad que tiene Krahe de conectar con el público, independientemente de que lo conozcan o no lo hayan visto en su vida, es absolutamente increíble. Es que hombres y mujeres, no importa la edad, nos vemos identificados en sus canciones. Y si no que levante la mano quien se haya librado de hacer alguna escabechina emocional, que lamente no haberse tomado antes un Orfidal.
Krahe nos obsequió a lo largo del recital con algunas canciones inéditas como Mariví, que se burla de la mala memoria, y otra que ha compuesto después de haber sido absuelto el año pasado por el absurdo caso de la receta del crucifijo ("Ni el Señor es mi pastor/ni yo soy un borrego"). Entre las canciones que forman parte de su repertorio discográfico cantó Eros y civilización, Diente de ajo, Kriptonita, ¡…amos, anda! , Zozobras completas, Antípodas, La yeti, ¡Ay Democracia!, En la costa Suiza y Paréntesis.
El humor, la ironía y la inteligencia de cada una de sus canciones confirman el talento de Krahe como letrista, sin duda el mejor que hay en España. Todo esto sumado a las presentaciones que hace Krahe de canciones como El dos de mayo, Mi Polinesia, Vecindario y Como Ulises, logran que durante el concierto a todos los del público se nos pinte una sonrisa en la cara, desdramaticemos, riamos y hasta queramos que nuestros problemas de pareja sean como los que dice Krahe que tiene con su mujer, ¡cómo no! si son problemas que se vuelven canciones y las peleas son de guasa.
Krahe se presentó con su banda, conformada por Javier López de Guereña, guitarra; Fernando Anguita, contrabajo; y Andreas Prittwitz, flauta, clarinete y saxo.
Es un privilegio escuchar a Krahe en directo. Los enamorados, los desenamorados, los contradictorios y los inconformes le debemos a Krahe cuanto ha escrito.
Este concierto ha hecho parte de la recta final de esta edición del Festival BarnaSants. El público que llenó las Cotxeres de Sants despidió de pie a Krahe, con ansias de tenerlo de nuevo en la próxima edición. Todo un lujo.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos