El músico marfileño Alpha Blondy presenta su decimonoveno álbum en su nueva gira europea.
![]() El músico de Costa de Marfil Alpha Blondy
© Manel Gausachs
|
Este mes de abril nos ha visitado una de las figuras más venerada del Reggae y a uno de los pocos artistas africanos con acceso a los circuitos del Rock Internacional. El marfileño Seydou Koné (conocido artísticamente como Alpha Blondy) presentó en la capital catalana su última obra Mystic Power (2013), posiblemente unos de sus discos con más temas dedicados a la actualidad política de la Costa de Marfil. Y es que la situación política del África Occidental está que arde.
Cancioneros se acercó el pasado 20 de abril a la sala Razzmatazz con el objetivo de entrevistarle pero no fue posible. Según se nos dijo, Alpha Blondy solo acepta ser entrevistado en el último momento y el pasado 20 de abril estaba con su gente celebrando su 60 cumpleaños. Una verdadera lástima ya que nos quedamos con muchas ganas de preguntarle sobre del futuro del Reggae, por sus últimas canciones y por la música de África Occidental.
Al marfileño le debemos el gran mérito de haber construido un discurso Pop en África suficientemente acorde con su propia complejidad, y, a la vez, suficientemente comprensible para el público occidental. Y es que cuando debutó, en 1982, no era tarea fácil adaptar las buenas vibraciones que proyectaba Jamaica al mundo a un entorno culturalmente más heterogéneo como es el de África Occidental. Blondy, a mi modo de entender, lo ha conseguido porque ideológicamente lo sustenta un ecumenismo entre las tres grandes religiones nacidos en el Mediterráneo que a menudo resulta naïf, pero que tiene más recorrido y está más acorde con los tiempos que el discurso cansino del rastafarismo jamaicano. Esta espiritualidad 'sui géneris' de este hijo de cristiano y madre musulmana, y que ha estudiado en los EEUU (!), ha dado resultados artísticos de gran emotividad como la imprescindible Jerusalem que grabó en 1986 con los mismísimos The Wailers.
Su mesianismo puede molestar pero, como en toda obra artística, es más importante que haya 'intención de verdad' que 'verdad'. En su caso la intención la hay porque Blondy es un gran 'frontman' y su timbre de voz tiene algo de telúrico que seduce e hipnotiza.
Literariamente Alpha Blondy siempre ha sabido tocar la fibra con simples y cándidos eslóganes redentistas y revolucionarios. Sus canciones están llenas de consignas en diversos idiomas (dioula, francés, inglés, hebreo, árabe,...) que superan, con creces, a los del mismísimo rey del 'buen rollismo' Manu Chao. Seguramente porque la superposición de lenguas es algo culturalmente más real en África que en la Europa 'okupa'.
Después de más de 30 años de carrera musical, Alpha Blondy es uno de los principales valores musicales de la francofonía, a pesar de que cuando se encuentra fuera del área de influencia del hexágono prioriza el repertorio 'anglosajón'. Por ejemplo, el pasado 20 de abril en Barcelona fustigó al intervencionismo estadounidense con la casi disco My American Dream pero se olvidó de France à fric, su nueva última canción contra el intervencionismo francés en África Occidental, con un hábil juego de palabras con la palabras 'fric' (dinero), 'flic' (policía) y, obviamente, 'Afrique' (África).
Por lo que pudimos ver en Barcelona, su carisma se mantiene intacto entre sus seguidores pero, para mi modesto parecer, el set de canciones mostró síntomas de cansancio. Abogó excesivamente por los 'grandes éxitos' y apostó poco por el repertorio del nuevo disco dando un concierto excesivamente similar al de sus últimas visitas a la capital catalana. Un cansancio que a lo mejor hay que atribuirlo a que últimamente se ha dedicado más a sus labores de líder de opinión en su país que a las de músico propiamente dicho. En el 2012 ha liderado "La Caravana de la Paz", una gira en pro de la pacificación del país que ha hecho junto a una larga lista de artistas marfileños.
Así pues, la próxima vez que venga, yo le pediría, modestamente, que nos sorprendiera con alguna algo realmente nuevo en su repertorio, pero que siga empezando el concierto con Psaume 23 y Jerusalem porque me siguen conmoviendo como la primera vez que las escuché en el difunto Festival U-Zona Reggae 2000.
Nota: Hoy viernes (26) actúa en el Printemps de Bourges, un festival clave de la francofonía, y durante el mes de mayo actuará en Alemania, Suiza y Madrid (24)
![]() Alpha Blondy y su banda.
© Manel Gausachs
|
El cantautor cubano Silvio Rodríguez recorrerá Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia entre septiembre y noviembre, con diez conciertos previstos y una posible extensión en 2026.
La cantautora mexicana Vivir Quintana lanza Cosas que sorprenden a la audiencia, un disco que recoge diez historias reales de mujeres encarceladas por defenderse de sus agresores, en un giro crítico y profundamente humano del género del corrido.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos