La cantautora peruana que desde hace unos años reparte su vida entre Lima y Buenos Aires, presentará el viernes en el teatro del Viejo Mercado (Buenos Aires, Argentina) su flamante sexto disco Con el alma en vilo.
Télam - La cantautora peruana Miryam Quiñones, quien desde hace unos años reparte su vida entre Lima y Buenos Aires, presentará el viernes en el teatro del Viejo Mercado su flamante sexto disco Con el alma en vilo en el que interpreta gemas de la canción latinoamericana junto a, entre otros, Silvio Rodríguez, Jorge Fandermole, Vicente Feliú y Teresa Parodi.
Miryam registró una docena de piezas entre las que destacan Barro tal vez, de Luis Alberto Spinetta; Al otro lado del río, de Jorge Drexler; Tonada de la luna llena, de Simón Díaz; y Parao, de Rubén Blades.
También con las presencias del cubano Augusto Blanca (en El tercer deseo) y del cantautor argentino Alberto Rojo (en Qué bonito), Rodríguez comparte El necio, Fandermole se suma a Canto versos, Feliú es parte de Créeme y Parodi participa de la canción que le da título al álbum.
En una entrevista con Télam, Quiñones indicó que la placa "surgió de una necesidad que se hacía cada vez más apremiante de plasmar un repertorio que me venia acompañando desde hace algún tiempo, y que está compuesto por canciones que en gran medida cuentan buena parte de lo que ahora soy, pienso y siento".
En el mismo sentido, la cantante y guitarrista destacó que "me parece fundamental el proceso de selección del repertorio a ofrecer. Me fijo mucho en las letras de los temas que voy incorporando al repertorio, voy en busca de poesía, de belleza, pero también de contenido".
"Al ser intérprete —redondeó— el abanico de canciones que puedo elegir es prácticamente infinito, pero me interesa dejar algo bueno en aquel que me está escuchando, tocar una fibra, emocionar, y eso solo puedo lograrlo si me siento de algún modo identificada con aquello que estoy diciendo al cantar".
Consultada sobre la participación de tan ilustres invitados, indicó que "desde hace algún tiempo me rondaba la idea, o más bien el sueño, de poder cantar en algún momento con aquellos autores que admiraba y que desde siempre inspiraron mi canto".
"En el camino tuve oportunidad de conocer a muchos de ellos, en diferentes lugares y circunstancias, y cuando pensé en este nuevo disco, me di cuenta que ya tenía la suerte de conocer a la mayoría de los creadores de las canciones a grabar, así que empecé a contactarlos para contarles mi idea, y ellos aceptaron con una generosidad y disposición que me emocionó muchísimo", se explayó.
El CD Con el alma en vilo ya fue presentado en la cubana Casa de las Américas y en Perú y el viernes desde las 21 llegará a la sala ubicada en Lavalle 3177, Capital.
Para la función porteña, la peruana actuará junto a Pablo Figueroa (guitarra), Pablo Juárez (piano), Sebastián Briganti (percusión) y, como músicos invitados, se agregarán Victoria Polti (flauta), Rafael Delgado (cello), Rodrigo Villar (piano) y Juan Pablo Togneri (contrabajo).
Mientras despliega su agenda de cara a seguir mostrando Con el alma en vilo por diferentes escenarios de la región, la artista adelantó que trabaja con Vicente Feliú en torno a un disco homenaje al poeta y revolucionario peruano Javier Heraud, asesinado el 15 de mayo de 1963, que ya registraron en La Habana y que se publicaría a mediados de este año.
"Javier Heraud es un muy importante poeta peruano, que murió muy joven en la lucha por sus ideales de cambio y transformación social al que Vicente y yo quisimos homenajear con un disco", reveló Quiñones.
El material que se titulará Las flores buenas de Javier, "incluirá —abundó la vocalista— ese bellísimo tema que Chabuca Granda le compuso a Heraud, algunos poemas suyos musicalizados y algunas canciones dedicadas a él".
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos