El cantautor chileno Nano Stern anuncia que se presentará en el Teatro Caupolicán (Santiago de Chile) el próximo 12 de octubre siendo este el concierto con mayor convocatoria de los realizados por él.

Si el año pasado fue Manuel García quien se paró en solitario, no una sino que dos veces, sobre el escenario del Teatro Caupolicán y hace un par de días Los Bunkers confirmaron un viejo anhelo de la banda al aventurarse con un show propio en el Movistar Arena, el turno ahora de dar el gran salto corre por cuenta de Nano Stern.
El cantautor chileno ha iniciado la cuenta regresiva a un nuevo desafío fijado para el sábado 12 de octubre. El recinto de San Diego es el elegido por reciente ganador del premio Altazor a Mejor disco fusión por su álbum Las torres de sal para celebrar sus seis años de carrera musical haciendo un repaso completo de su discografía.
Además, Stern interpretará parte del disco de música latinoamericana grabado recientemente para ser presentado en una gira europea entre julio y agosto. En este registro revive canciones como Carnavalito del Cienpiés (reversión del tema de Mazapán), La Siembra (en coautoría con Manuel Meriño del Inti-Illimani), El Cigarrito (de Víctor Jara) y Tonada de la luna llena (de Simón Díaz), entre otras que representan al cancionero tradicional de la región.
Dentro de las sorpresas que Stern prepara para el que será su concierto de mayor convocatoria se encuentran la participación de varios invitados y la presentación nuevo material que será parte de su próximo disco que se lanzará en el 2014.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos