Gonzalo Hermosa, director de Los Kjarkas, pagó este jueves a punta de canciones su derecho a transitar por una ruta controlada por maestros en huelga que reclamaban mejores jubilaciones.
![]() Gonzalo Hermosa cantando en el bloqueo de Yapacaní.
© Beby Gutiérrez A.
|
Gonzalo Hermosa, que se trasladaba en su vehículo desde Santa Cruz (este) hacia Cochabamba (centro), donde radica, fue reconocido por los sindicalistas que le pidieron que interpretara algunas canciones a cambio de franquearle el paso, según declaró el cantante al portal de la red Erbol.
"Acabo de pasar como cinco bloqueos en la carretera. Estoy pasando Cochabamba, estoy en Yapacaní. Ustedes saben que el artista se debe a su público y hay que complacerle", comentó.
Hermosa interpretó a capela sus más conocidas canciones, como Fría o La amorosa palomita, y su actuación fue premiada con calurosos aplausos de parte de los manifestantes —en su mayoría maestros— que hicieron un alto en su protesta.
"Es un placer para mí cantar para los maestros que están cumpliendo con su bloqueo", declaró el músico a los medios locales.
Gonzalo Hermosa, que fundó junto con sus hermanos Elmer y Ulises el grupo Los Kjarkas en 1965, pudo continuar luego su viaje sin inconvenientes.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos