Portada > Actualidad
Vota: +0

Entrevista a Ángel Parra, hijo de Violeta

«Violeta Parra simboliza una puerta abierta a la reivindicación de la mujer»

AGENCIAS el 25/05/2009 

«Después de tantos años de su muerte voluntaria, está más viva que nunca»

María IGLESIAS/LNE - Dieciocho minutos de documental en una televisión suiza son el único testimonio grabado que queda de Violeta Parra. La compositora chilena, que llegó a ubicar su arte en cada rincón del mundo, revivió ayer en Gijón gracias a un homenaje póstumo que realizó su hijo, Ángel Parra, invitado especial en el XII Salón del Libro Iberoamericano. La voz en francés de su madre, obtenida de una entrevista realizada en el Museo del Louvre —tras una exposición de arte plástico de la compositora—, cubrió ayer la sala Acapulco para después dar paso a un recital de canciones en memoria de la chilena más universal.

Personas/grupos relacionados

 

—¿Cómo le ha influido en su vida la figura de Violeta Parra?

 

—Las canciones de amor de Violeta son tan bellas como las políticas. Mi obra, tanto en literatura como en canción, es un humorismo político, ideológico, sociológico influido por mi madre. En el homenaje toco un guitarrón de 25 cuerdas, original de Chile, que fue descubierto por ella hace 60 años. Realmente, gracias a Violeta aprendí a leer y a escribir.

 

—¿Y en el terreno literario?

 

—En la literatura no me influyó, pero sí lo hizo en la poesía y en la canción popular, donde ella tenía la fórmula mágica. Yo me lancé a escribir hace seis años, no tengo formación de escritor, pero mi música es relativamente fresca.

 

—¿Qué simboliza la figura de su madre en Latinoamérica?

 

—Significa una puerta abierta a la justicia social, a la reivindicación de la mujer, como creadora y madre. Violeta estaba despojada de superficialidades. Fue una mujer de origen humilde que llegó cantar para Latinoamérica entera exportando una pequeña parte de Chile. Yo recibo numerosas cartas de gente joven que intenta hacer tesis maravillosas sobre su obra poética, están fascinados por el personaje, que, después de tantos años de que desapareciera voluntariamente, está más vivo que nunca.

 

—¿Violeta Parra ya es leyenda?

 

—Violeta se ha convertido en una leyenda porque se siguen descubriendo hechos artísticos que no se conocían. Nunca hemos hecho un trabajo de recolección de su trabajo, más bien hemos dejado que las cosas vayan apareciendo. En septiembre de 2010 se inaugurará en el Museo del Palacio de la Moneda (Santiago de Chile) su obra plástica, muy vasta y también muy desconocida.

 

—Su obra ha sobrevivido a su muerte.

 

—Su historia y su trabajo no nos pertenecen. Se convirtió en un símbolo de las lesbianas, de las guerrilleras, de las madres de desaparecidos, de los anticlericalistas, de los comunistas y de los pobres de la Tierra. Lo mejor que puede suceder es que la gente utilice su obra como quiera.

 

—¿En qué se parece el mundo que dejó Violeta Parra al actual?

 

—El mundo está peor . El otro día escuché una canción suya que habla de los sentimientos de los estudiantes cuando van a la huelga. La escuché en una manifestación de los estudiantes contra Hugo Chávez.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM