Portada > Actualidad
Vota: +0

«Ha muerto en la cárcel, como debe ser»

Artistas argentinos reflexionaron sobre la muerte del dictador Videla

AGENCIAS el 18/05/2013 

Artistas de diferente procedencia como Teresa Parodi, Víctor Heredia, Popi Spatocco y Griselda Gambaro, entre muchos más, reflexionaron sobre el deceso del dictador y genocida Jorge Rafael Videla.

Videla (derecha) y Pinochet (izquierda). Al menos uno de los dos murió en la cárcel.
Videla (derecha) y Pinochet (izquierda). Al menos uno de los dos murió en la cárcel.

 

Télam - La cantante correntina Teresa Parodi, directora del Espacio Cultural Nuestros Hijos, enfatizó el significado de que Videla haya muerto "en la cárcel, como debe ser".

 

"La Argentina es un ejemplo en el mundo por las políticas de derechos humanos que viene llevando adelante y sin claudicaciones este gobierno nacional", escribió la cantautora.

 

"Los rostros de los desaparecidos más vivos que nunca en nuestra memoria, su lucha, la de las Madres, la de todo un pueblo que eligió y elige vivir en Libertad, en Democracia y con Justicia me conmueven en esta hora. La reflexión sobre lo que hemos vivido y no debemos olvidar se impone para que él Nunca Más sea definitivo", agregó.

 

Por su parte, el cantante Víctor Heredia, cuya hermana —embarazada— fue secuestrada y desaparecida en la dictadura, recordó que "fue una monstruosidad " lo que Videla hizo en vida.

 

A su vez, el pianista y arreglador Popi Spatocco, quien fuera director musical de Mercedes Sosa, apuntó que "no festeja que haya muerto, sino que la mayoría de los argentinos lo recuerden como lo que fue, un genocida".

 

"Tendrá una despedida acorde a lo que fue, un ser humano horrible. Comparemos su despedida con la de Alfonsín, de Kirchner, de Eva, del Flaco (Spinetta), de la Negra. Cada uno cosecha lo que siembra, Todo está guardado en la memoria. Y los argentinos, la gran mayoría, somos mucho mejores de los que nos quieren hacer creer", reflexionó.

 

En tanto, la dramaturga y novelista Griselda Gambaro consideró que Videla fue "uno de los personajes más nefastos de la historia argentina".

 

"Nunca mostró ni el menor arrepentimiento, ni la menor incertidumbre de llevar a la tortura y a la muerte a tanta gente", se lamentó la autora de la obra "Ganarse la muerte", prohibida durante la última dictadura militar.

 

Lula Bertoldi, vocalista rockera de Eruca Sativa, escribió en su cuenta de twitter: "Lo peor que le podría pasar a Videla, le está pasando. Encontrarse con 30.000 almas que le van a preguntar porque hizo lo que hizo".

 

Por su parte, Juan Manuel Moretti, cantante de Estelares, señaló en la misma red social la necesidad de reflexionar sobre el rol de "los civiles que se hicieron millonarios durante el proceso con el dolor del pueblo".

 

El reconocido contrabajista del tango Sergio Rivas eligió las palabras del poeta uruguayo Mario Benedetti para explicar las sensaciones que le produjo el deceso del dictador.

 

Recurrió a los versos de Obituario con hurras, poema escrito por Benedetti en 1963, mucho antes de la última dictadura militar.

 

"(...) a no decir/La muerte/Siempre lo borra todo/Todo lo purifica/Cualquier día/La muerte no borra nada/Quedan Siempre las cicatrices", reza el poema.

1 Comentario
#1
martin
Perú
[20/05/2013 19:14]
Vota: +1
¿Y L@S PRESIDENT@S que silenciosamente persiguen a periodistas, locutores,escritores,profesores y a ciudadanos comunes que les descubren sus güaridas donde esconden el dinero que sacan al exterior, impuestos que son propiedad del proletariado, que tanto recitan los socialistas del siglo XXI ? ¿qué hacemos con estos presidentes? Llamamos nuevamente a Pinochet? a Videla? *-







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Exposición

el 07/07/2025

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 11/07/2025

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM