Ana Belén ofreció en el Teatre-Auditori de Sant Cugat del Vallès (Barcelona) un completo recorrido musical por su trayectoria con éxitos de su repertorio y de los de sus grandes amigos músicos que incluía en su último trabajo discográfico.
![]() Ana Belén en el Teatre-Auditori Sant Cugat
© Jordi Garcia/Localpres/Teatre-Auditori Sant Cugat
|
El mismo día en el que nos dejaba a solas con sus canciones el gran Moustaki, en la misma primavera en la que la locura teñía de sangre una calle cualquiera de Londres y al tiempo todos los pueblos de Siria, el día en el que se producían disturbios sociales en Estocolmo y Aznar amenazaba con volver a dejarse ver el bigote ante las Españas, ese mismo día además y pese a todo Ana Belén salía a escena para compartir con su público un puñado de grandes canciones. Un día más para la historia de esta humanidad envuelta en violencia y en sus crisis en el que no todo iba a acabar mal, para el final del día la música nos reservaba un grato momento para el recuerdo en nuestra pequeña historia personal.
Y qué mejor receta para el seguro del éxito de un recital que un repertorio en el que los ingredientes son 25 canciones de grandes autores en buena parte clásicos del género, sumándoles la siempre impecable puesta en escena de Ana Belén mostrando al público su voz hermosa y plena, arropada a conciencia por una banda de cinco músicos que le hicieron un traje a medida para la ocasión.
Si hace un tiempo era Víctor Manuel quien nos mostraba sobre ese mismo escenario un recorrido por su vida a través de sus propias canciones (leer crónica en Evocación de Víctor Manuel), Ana Belén nos muestra hoy su bagaje artístico contando con la colaboración inestimable de sus amigos los creadores de canciones, esos otros amores de Ana que son música y caricia de la canción de autor en su voz crecida en el tiempo rodeada desde siempre por autores de relieve y de su obra: Sabina, Serrat, Aute, Ríos, Milanés, Víctor, Buarque, Guerra, Páez, Gieco, José Alfredo y otros grandes autores.
Cantó Ana a teatro lleno ofreciendo un completo muestrario de su trayectoria a vista de pájaro y en cercanía, con diez de los catorce temas que componen el trabajo que venía a presentar: A los hombres que amé, más quince canciones seleccionadas de entre su inmensa colección de éxitos y otros temas no tan populares en su momento pero que siempre es un placer volver a escuchar en directo, Ana Belén conserva intacta su fuerza escénica.
La artista fue engarzando los temas con el anecdotario personal que le acercó en querencias a los autores de los mismos, amigos al fin, complicidades y afectos a lo largo, una rica experiencia vital que Ana Belén comparte con el público a través de esas canciones elegidas.
Se inició la noche con la hermosa declaración de intenciones que proclama Yo vengo a ofrecer mi corazón del rosarino Fito Páez, y se situó biográficamente la artista en las referencias vitales que repasa Yo también nací en el 53. Ana se acercó al repertorio de Pedro Guerra con Debajo del puente, posteriormente llegaría su exitosa Contamíname, muchos años de complicidad les unen. Se nos fue a la radio que se escuchaba en su patio de vecinos del piso de su Madrid natal y hasta México llegó con Ojalá que te vaya bonito de José Alfredo Jiménez, luego nos desarmó con La mentira, bolerazo de Álvaro Carrillo.
Llegaron las referencias imprescindibles a Joaquín Sabina con Y sin embargo y A la sombra de un león (incluyendo recuerdo a Josep Maria Bardagí, autor de la música), posteriormente ofreció la magia sabiniana de Peces de ciudad. Apuntes varios de su discografía esencial, así desfilaron en escena Desde mi libertad, canto generacional tan unido a la voz y a la carrera de Ana Belén; también llegaron El chivo, Si me nombras, El hombre del piano, Lía y Derroche, algunos de los grandes temas conocidos del público y referencias clave de su trayectoria. Al escuchar en directo algunos de los clásicos de Ana Belén, uno tiene la sensación de entrar en conexión con la historia musical, la del país y la más cercana y personal.
Y hubo también tiempo para más detalles de interés que fueron acompañando la presentación de las canciones en relación a otros amigos músicos a los que cantó: a Miguel Ríos (No estás sola), a Kiko Veneno (Echo de menos), a Luis Eduardo Aute (Las cuatro y diez), a Pablo Milanés (El breve espacio en que no estás) con recuerdo a Cuba y a la trovadora Sara González recientemente desaparecida, a Víctor Manuel (Canción pequeña), esa figura fundamental en la vida personal de Ana Belén y en su música, a León Gieco (Sólo le pido a Dios). Hubo espacio también para el repertorio italiano de su Viva l’Italia con Ahora y Rayo de sol. Para el final y ya en los dos bises reservó un Serrat y cantó en catalán su Cançó de matinada, la artista se despidió en cierre festivo con La banda de Chico Buarque, final feliz junto a sus músicos de altura.
Ana Belén tiene mucho donde escoger para seguir satisfaciendo a su público sin temor a error gracias al contrastado repertorio de toda una vida con el que nos ha ido acompañando durante las últimas décadas, así lo hace, es su secreto, su voz y sus tablas la acompañan poniendo el resto. Y así, valiéndose de su natural encanto y entre cantos amigos de gran valor Ana Belén se brindó una vez más al placer de cantar para un público que la sigue y admira por su contribución al arte sin quebrantos, por su respeto al escenario, en otra gran noche llena de música y de letras, hermosa y para recordar.
![]() Ana Belén
© Jordi Garcia/Localpres/Teatre-Auditori Sant Cugat
|
Ana Belén. Gira “A los hombres que amé” – Teatre-Auditori de Sant Cugat del Vallès (Barcelona). 23 de mayo de 2013.
Ana Belén (voz), David San José (teclados y coros), Ovidio López (guitarras y coros), Ángel Crespo (batería), Javier Saiz (bajo), Santi Ibarretxe (teclados, metales, percusión, coros).
Repertorio: 1 - Yo vengo a ofrecer mi corazón, 2 - Yo también nací en el 53, 3 - Debajo del puente, 4 - Ojalá que te vaya bonito, 5 - La mentira, 6 - Y sin embargo, 7 - A la sombra de un león, 8 - No estás sola, 9 - Desde mi libertad, 10 - Echo de menos, 11 - Ahora, 12 - Las cuatro y diez, 13 - El chivo, 14 - Peces de ciudad, 15 - Si me nombras, 16 - El breve espacio en que no estás, 17 - Rayo de sol, 18 - Canción pequeña, 19 - El hombre del piano, 20 - Lía, 21 - Contamíname, 22 - Derroche, 23 - Sólo le pido a Dios. Bises: 24 - Cançó de matinada, 25 - La banda.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos