Con el concierto de Totó la Momposina en la sala Barts se ha inaugurado la tercera edición del Salsa y Latin Jazz Festival de Barcelona.
![]() Totó la Momposina en el III Salsa y Latin Jazz Festival de Barcelona 2013.
© Manel Gausachs
|
La mayor embajadora de la música del caribe colombiano emocionó y puso a bailar al son de porros, cumbias, bullerengues y mapalés al público que colmó la sala y que supo apreciar la riqueza del repertorio, dejándose contagiar de la vitalidad y alegría que transmite Totó la Momposina, con la fuerza de su voz y su baile cadencioso.
Entre las canciones con que nos obsequió, destaco especialmente, por una parte, la extraordinaria versión de la tradicional cumbia El pescador, que fue pasando por la cumbia, el reggae y el rock, con solos de saxo y guitarra eléctrica, llevando la canción del ámbito tradicional folclórico a sonoridades muy modernas, sin perder la esencia de la cumbia. Por otra parte, el infalible mapalé Prende la vela, una canción que es pura candela por la poliritmia de los tambores con la que empieza y que se te mete en el cuerpo haciéndote vibrar de pies a cabeza y que, por si fuera poco, continúa con la banda al completo, añadiéndose la fanfarria de los metales. Si existe alguien que se resista a moverse con Prende la vela es porque no corre sangre por sus venas.
La alegría, la rumba y el baile que reinaban en el ambiente de la sala Barts se debieron a la potencia rítmica de la música de la Costa Caribe colombiana, a la espontaneidad de Totó la Momposina y, por supuesto, a la calidad de los nueve músicos que respaldan a esta "Reina de la Cumbia", con sus tambores, gaitas, maracas, clarinete, saxo, trombón, bombardino, guitarras y bajo.
El concierto de Totó la Momposina contó en la introducción con la presentación de los grupos de baile Fuego en los pies y Mistura y con la Dj La Morocha para continuar la fiesta. Ha sido un muy buen comienzo del Salsa y Latin Jazz Festival 2013, que continuará el viernes 7 de junio con la presentación de la orquesta cubana de salsa y timba Los Van Van y finalizará el sábado 27 de julio con la orquesta colombiana de salsa LA – 33.
+1
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos