Aprovechando la visita a Chile de los miembros del elenco europeo para la Cantata por el Pueblo Andino de Osvaldo Torres y Luis Marcel Cassorla; el grupo Quilapayún-Carrasco reunirá por primera vez a los 11 miembros de los dos elencos en Quilapayún en Grande, un espectáculo único que se ofrecerá el 26 de junio.

La visita a Chile del elenco europeo del grupo Quilapayún-Carrasco los días 22, 28 y 29 de junio acompañando a la Cantata por el Pueblo Andino, obra de Osvaldo Torres y Luis Marcel Cassorla y en el que también participan Lican Antay, el Ensamble vocal Lavillanelle de Blanquefort de Francia, Ensamble Vocal Lengua Madre de La Serena y Coro de Voces Blancas de Coquimbo, ha propiciado el encuentro por primera vez de los 11 miembros de ambos elencos en un concierto único.
Así, Eduardo y Fernando Carrasco, Taito Venegas, Ismael Oddó, Rubén Escudero y Ricardo Venegas, integrantes del elenco chileno, unirán sus voces a las de Carlos y Sebastián Quezada, Hernán Gómez, Hugo Lagos y Guillermo García, residentes en Europa; el próximo miércoles 26 de junio a las 21:00 horas en el Teatro Nescafé de las Artes en Santiago de Chile.
El show tendrá un repertorio extenso que recorrerá sus canciones íconos, parte de lo más actual y temas del disco todavía no publicado de colaboraciones que grabaron recientemente junto a artistas como Manuel García, Colombina Parra y Camila Moreno, entre otros.
Eduardo Carrasco dijo sobre el concierto que "hay canciones que no tocamos habitualmente porque sólo podemos recrearlas en vivo si estamos todos. Una es El discurso de Matta", agregando que "sólo así adquieren toda la fuerza que tienen que tener, como Ventolera, que sonará con cuatro charangos".
Por otro lado, el músico informó que "este concierto servirá para terminar el documental El Deber de la Sonrisa, del realizador Jorge Leiva y coincide con la fecha del natalicio de Salvador Allende".
"Musicalmente será un concierto muy completo, con muchas voces, con todos los recursos que disponemos. Quila es eso, un montón de recursos musicales. Se arman muchos grupos dentro del grupo. Será un acontecimiento muy emotivo", afirmó Carrasco.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos