El día en que me fue imposible no vivir, Dios Nuestro Señor —o aquel que estuviera de guardia— me privó del talento para cantar pero a cambio me dio la capacidad de poder ser consciente de mis limitaciones. El primer don me impidió ser trovador y el segundo caer en el ridículo intentando serlo.
Aun así, en mis primeros años, la inconsciencia y mi amor por la música me llevaron a aprender a tocar algún instrumento para acompañar mi tortuosa voz.
Enseguida descubrí que esto de la música abría puertas que en aquella época permanecían muy cerradas. Serrat ha dicho en múltiples ocasiones que él se metió en esto de la música “para poder tocar el culo a las niñas” —quizás por eso hay más trovadores que trovadoras— y yo, machito como todos, intenté sacar provecho de la situación y, créanme, funciona.
En el top one de las canciones más eficaces siempre se situó “Cuando voy al trabajo” de Víctor Jara. Cuando agarraba la guitarra y miraba a las niñas directamente a los ojos con cara de cordero degollado entonando aquello de “Pienso en tiiiii, mi vida, pienso en ti-i-iiiii” caían con más facilidad de lo que la férrea moral nacionalcatolicista del régimen de Franco permitía y toleraba.
Confieso que siempre tuve un cierto remordimiento de conciencia. En esos años de lucha, de fanatismo, de ortodoxia, de creer que un mundo mejor era posible, la idea de que Víctor Jara había dado su vida para solucionar mi vida sexual me parecía cuanto menos inmoral. De mayor y ya con los ánimos calmos comprendí que, a esa edad, la entrepierna tiene razones que la razón ignora.
Y comprendí también que si Víctor lo supiera estaría orgulloso al ver que sus canciones le sirven al amor más allá de la muerte.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos