La recaudación neta por venta de entradas ha sufrido un descenso del 27,51 por ciento desde la implantación el pasado 1 de septiembre del IVA cultural del 21 por ciento, por lo que la industria musical urge al Gobierno a reducir ya este impuesto porque "el sector no aguanta así hasta final de año".

La Asociación de Promotores Musicales (APM), la más grande del sector, y la Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo (ARTE) han hecho público un documento en el que señalan que, desde la subida del IVA al 21% aplicado a la música en vivo, sus ingresos han caído una cuarta parte.
"Ni las previsiones menos optimistas han acertado, porque la realidad lamentablemente las ha superado, siendo los resultados todavía peores: reducción de más de un 24% de ingresos en taquillas (en los tres primeros meses de 2013), cierre del 25% de las empresas del sector cultural, con su correspondiente destrucción de empleos", han señalado hoy en un comunicado.
Se trata de una nueva estimación, en la que han tenido en cuenta los siete meses transcurridos desde que el tipo impositivo pasara del 8 al 21% el 1 de septiembre de 2012. De sus cálculos se desprende que la recaudación neta por la venta de entradas hasta el pasado 31 de marzo ha sufrido un descenso total del 27,51%, unos 34 millones de euros menos respecto al mismo período.
"Los datos nos dan la razón. Con esta medida no han conseguido lo que querían y además están ahorcando al sector", aseguran. Así, han destacado que todos los eventos musicales generan consumo en hoteles, restaurantes, discotecas, transportes y comercios, y suponen un atractivo cultural para la marca España.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
			• Contacto
			• Cómo colaborar
			• Criterios
			• Estadísticas
			• Publicidad
Síguenos